Publicidad

10/11/2021 Futuro del mandatario queda en manos del Senado.

El presidente Sebastián Piñera goza de muy baja aprobación según los sondeos (menos del 20%).

La acusación constitucional para destituir al mandatario de Chile, el conservador Sebastián Piñera, dio un importante paso a menos de dos semanas de los cruciales comicios presidenciales al ser aprobada en la Cámara de Diputados en una jornada maratoniana que mantuvo en vilo al país.

El caso

Por 78 votos a favor, 67 en contra y 3 abstenciones, los diputados resolvieron que avance al Senado el juicio político iniciado por supuestas irregularidades en la venta en Islas Vírgenes Británicas de un polémico proyecto minero al inicio de su primer mandato, un escándalo revelado en la investigación Papeles de Pandora.

“Espero que esta sala apruebe la acusación constitucional, si no (…) Chile juzgará a aquellos que están permitiendo esta impunidad en el país”, señaló el diputado socialista Jaime Naranjo tras exponer de forma ininterrumpida durante más de 15 horas los argumentos a favor del juicio político.

En una jornada llena de contratiempos, se obtuvieron finalmente los votos justos (mayoría simple) que se necesitaban para hacer avanzar la acusación, que señalaba al mandatario de falta de “probidad” y “comprometer gravemente el honor de la Nación”.

“Hoy se hizo posible levantar la alerta del ‘no todo vale’. Se ha dado un paso importante hacia terminar con el hecho de que a las personas que ostentan el poder nunca les pase nada”, señaló el parlamentario izquierdista Giorgio Jackson.

Se trata del juicio político contra un presidente que más ha avanzado en la historia del país y “una de las decisiones más importantes que se han tomado desde 1990”, explicó Mauricio Morales, politólogo de la Universidad de Talca.

Senado

Sin embargo, se prevé que no se apruebe en la Cámara alta, órgano que todavía debe concretar la fecha de la sesión, y donde la acusación necesita un quorum de dos tercios, lo que equivale a 29 senadores, siendo que la oposición tiene 24.

“Estamos tristes por lo que hemos visto, un ‘show’ político y mediático muy doloroso para la democracia, más que para el Gobierno. Doloroso para Chile, para su futuro”, señaló Juan José Ossa, ministro secretario general de la Presidencia.

De momento, el mandatario continuará cumpliendo todas sus funciones, pero solo podrá salir del país con la aprobación de la Cámara de los Diputados hasta que finalice la acusación, procedimiento que podría lograr su destitución e inhabilitación.

“Hemos dado un paso importante y ha quedado en evidencia la falta de legitimidad del presidente. Espero ahora que en el Senado prime la cordura para que en Chile deje de campear la impunidad”, apuntó la comunista Carol Kariola.

Para Jaime Abedrapo, jefe de la escuela de Gobierno de la Universidad de San Sebastián, la eventual destitución del mandatario representaría el “desplome absoluto de la institucionalidad” en Chile.

“Vendría a remarcar el fin de un ciclo con el que se están haciendo esfuerzos importantes por transformar la morfología del poder en Chile”, señaló el académico.

Opinión Pública

El juicio político transcurre durante los últimos meses del mandato de Piñera, un multimillonario conservador que goza de muy baja aprobación según los sondeos (menos del 20%) y que dejará en marzo el cargo.

El ultraconservador José Antonio Kast señaló que” esta noche será recordada como una de las más infames de la historia de nuestro Congreso. Maniobras políticas, engaños y falso heroísmo para justificar un acto político electoral sin fundamento”.

La defensa

Sebastián Sichel, el candidato del oficialismo, agregó a través de Twitter que “este es un día negro para la democracia y una señal más, y quizás la peor, de la degradación de la política chilena”.

“Los demócratas debemos enfrentar este tipo de situaciones con firmeza y claridad: lo que ocurrió anoche es deplorable en la forma y en el fondo”, agregó Sichel, que ha bajado en las encuestas y corre el riesgo de no ir a balotaje.

“Esta noche será recordada como una de las más infames de la historia de nuestro Congreso. Maniobras políticas, engaños y falso heroísmo para justificar un acto político electoral sin fundamento”, sostuvo Kast.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *