A través de sus redes sociales, el premier Otárola adelantó que desde ahora se designarán en esos cargos a ciudadanos idóneos.
“Los peruanos necesitan autoridades y funcionarios idóneos, por ello se nombrará en los cargos de prefectos y subprefectos a personas reconocidas y distinguidas por su comunidad, sin importar su color político y de clara vocación democrática”, precisó.
Cabe recordar que el 42% de prefectosy subprefectosa nivel nacional eran militantes de Perú Libre.
Incluso, algunos de ellos eran recordados por ser firmantes de los planillones del Movimiento por la Amnistía y los Derechos Fundamentales (Movadef), brazo político de Sendero Luminoso.
PENDIENTE
Al respecto, el congresista Jorge Montoya (Renovación Popular) calificó de “magnífica” la medida de remoción de las autoridades políticas.
“El Estado tiene otra organización, eso (los prefectos y subprefectos) funcionaba antes cuando no habían gobiernos regionales”, apuntó.
En diálogo con canal N, el legislador recordó que existe un dictamen que propone eliminar los cargos de prefectos y subprefectos, texto que ya fue aprobado en la Comisión de Descentralización, pero que todavía no ha sido puesto en la agenda del pleno. “Deberíamos continuar con el proyecto que está para entrar al pleno”, señaló.
En tanto, quienes no han tomado de buena manera la destitución de los prefectos y subprefectos, es la izquierda.
La congresista Silvana Robles de Perú Libre aseguró que la remoción de las autoridades política se hizo como represalia por las movilización.
Mientras que la exministra Anahí Durand dijo que tras cesar a las autoridades, “probablemente” se pondrán a militantes de otros partidos que perdieron las elecciones.