Conductores irresponsables estacionan sus vehículos en ambos márgenes de la vía en la Av. Centenario de la ciudad que da con el parque Centenario. Si bien es cierto, las principales calles céntricas, lucen con pavimentos nuevas debidamente señalizadas, pero irresponsablemente conductores estacionan sus vehículos en ambas márgenes causando malestar e incomodidad a transeúntes, además, ocasionan gran congestión vehicular. Los peatones son obstaculizados para cruzar la acera, expresaron su desazón, al ver los autos, motocicletas, estacionados en ambas márgenes, inclusive en el frontis de la Catedral en la plaza de armas que es una zona restringida. Esos vehículos presuntamente serían de servidores públicos y trabajadores irresponsables que usan como playa de estacionamiento las calles. Esperemos, que la PNP debe imponer sanciones a los infractores, a fin que los conductores no hagan de las suyas en las vías públicas de la ciudad, especialmente al estacionar sus vehículos en lugares prohibidos en la parte céntrica de la ciudad. Asimismo, la policía de tránsito sea más enérgico para realizar la intervención a los infractores, de tal manera mantener el orden, la tranquilidad y evitar posibles accidentes que lamentar. Finalmente, todo parece que en nuestra ciudad el incremento automotor es aparente y el uso masivo de vehículos se ha convertido en un gran problema, porque ocasionan saturación de las principales avenidas y la contaminación ambiental por los gases tóxicos que emanan, generando un alto impacto a la salud de nuestros conciudadanos, esperemos que esto sea regulado por el área pertinente de la municipalidad.

Irresponsabilidad al volante. El día 28 de febrero del 2023, a horas 23.50, efectivos de la Unidad de Emergencia PNP Abancay, en la intersección del Jr. Chalhuanca con el Jr. Lima, intervinieron accidente de tránsito (choque con daños materiales), entre los vehículos de placa C8I-042 (UT1), conducido por Héctor Hugo Gutiérrez Puma (37) y el vehículo de placa Z3S-591 (UT2), conducido por Nilo León Valencia (32). Los heridos fueron evacuados al Hospital Guillermo Díaz de la Vega de Abancay, siendo atendidos por el médico de turno de dicho nosocomio; quien diagnóstico, al conductor de la (UT1) Dx. “tec levetraumatismo en cabeza y traumatismo pierna izquierda”, su acompañante Carla Flores Cueva (34) con Dx. “Traumatismo en brazo Izquierdo” y sus dos menores hijos atendidos con Dx. “policontuso” y el conductor de la (UT2), presenta Dx. “policontuso”, las diligencias sobre este hecho se vienen investigando en la sección de accidentes de tránsito de la Comisaria PNP Abancay, de este hecho se puso en conocimiento del Ministerio Público. Según los que presenciaron el accidente, uno de los conductores habría estado en aparente estado de ebriedad que será determinada por la PNP.

El presidente de Colombia, Gustavo Petro, ha solicitado la aprobación de sus reformas tras la primera gran movilización de respaldo al Gobierno desde su llegada al poder.

Con manifestaciones en varias ciudades, los ciudadanos han apoyado las reformas que busca implementar el Ejecutivo, incluyendo una reducción de la participación privada en el sistema de salud y cambios en el régimen laboral de justicia, las pensiones y la matriz energética del país.

Petro también ha anunciado una reforma en el sistema penitenciario, ofreciendo beneficios a los narcotraficantes que desmantelen sus organizaciones.

El mandatario colombiano ha enfatizado la importancia de estas reformas para mejorar la calidad de vida de la población, especialmente en las comunidades pobres del país.

Petro, el primer presidente de izquierdas de Colombia, ha solicitado el respaldo de la política tradicional, la oligarquía y los más ricos del país para permitir la aprobación de estas medidas. Se espera que las reformas sean consideradas por la presente legislatura colombiana.

El presidente de El Salvador, Nayib Bukele, reaccionó ante lo manifestado por el mandatario de Colombia, Gustavo Petro, quien criticó la forma en cómo su homólogo mitiga la violencia en su país.

«Señor Petro, los resultados pesan más que la retórica. Deseo que Colombia, en realidad, logre bajar los índices de homicidio como hemos logrado los salvadoreños. Dios lo bendiga», escribió en Twitter.

Esta fue la contundente respuesta de Bukele, luego de que Petro calificara de «campo de concentración» la megacárcel que se ubica en El Salvador, que albergaría 40,000 reclusos.

Petro consideró que la paz no se consigue «encarcelando jóvenes», sino que se debe hacer con educación. Lamentó que haya «gente» que le guste ver personas dentro de los centros penitenciarios, creyendo que eso es «seguridad».

El Diez.- Busca vencer a UTC. Subir a los 2,750 metros de Cajamarca no preocupa a la gente de Alianza Lima. Tiene un equipo que ha ganado los seis pun tos que ha disputado en cancha y en el ataque a Pablo Sabbag, quien ya dejó su huella en los arcos de Boys y Universitario de Deportes.

En la equidad, su ex club, el colombiano jugaba a 2,640 metros de Bogotá y en los que marcó 15 goles la última temporada. El ‘Jeque’ conoce su trabajo, pero no estará solo. El domingo tendrá la compañía de Aldair Rodríguez en el once inicial.

El atacante de Alianza Lima sabe lo que es jugar en la altura. En Binacional obtuvo sus mejores cifras, jugando en Juliaca: anotó 21 goles en tres temporadas. “Estamos preparándonos de la mejor manera, vamos con la mentalidad de ganar y traernos los tres puntos”, declaró el delantero a la salida del entrenamiento en Lurín.

Espera su momento

El ‘Pirata’, otra vez, esperaría su oportunidad desde el banco. Hernán Barcos ya sabe lo que es marcarle a UTC. Lo hizo en el empate 1-1 jugando de visita por el Clausura 2022. La idea del ‘Chicho’ Salas sería que los dos atacantes que arranquen desgasten a la defensa, para que luego Barcos ingrese a refrescar al equipo.

¿Cuándo será el encuentro?

El partido de Alianza Lima vs UTC será este domingo 5 de marzo en el estadio Héroes de San Ramón, por la fecha 7 del Torneo Apertura de la Liga 1 2023.

El pollo, ave engreída en los hogares peruanos, sigue mostrando tendencia al alza y esta semana llegó a costar un promedio de S/ 11.87 el kilo en los mercados minoristas de Lima y a S/11.50 en Arequipa, según los últimos reportes del Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (Midagri), pero el ave podría ser más cara en las siguientes semanas.

La Asociación de Avicultores del Sur (Avisur) advierte que en abril el pollo podría llegar a costar hasta S/ 15 el kilo, mientras que el kilo de huevos estaría entre S/ 11 y S/ 12.

El representante de Avisur, Álex Jerí, señala que se han perdido cerca de medio millón de gallinas reproductoras debido a la gripe aviar.

«Y ese medio millón de reproductoras son más o menos 15 o 16 millones de pollitos bebés perdidos al mes, al faltar pollo bebé se tiene que importar», comentó respecto a un reciente anuncio del Midagri.

Recientemente la titular del Midagri, Nelly Paredes, anunció que se estarán importando 17 millones de huevos ante los problemas que ha generado la gripe aviar en la producción avícola.

«Van a llegar 17 millones de huevos fértiles hasta en tres semanas para asegurar esa proteína que más se ingiere que es el pollo. En el transcurso de esta semana ya han llegado 2 millones de huevos listos para eclosionar para que puedan ser criados por las avícolas», dijo la ministra en conferencia de prensa. Paredes no brindó mayores detalles sobre esta importación de huevos.

La Oficina de Normalización Previsional (ONP) comunicó que hará el pago a un total de 658,810 pensionistas del Decreto Ley N.º 19990 durante el mes de marzo, de los cuales el 57.4 % se encuentra en Lima y el 42.6 % en otras regiones del país.

De acuerdo con el cronograma, el pago del dinero de las pensiones en la modalidad abono en cuenta, será depositado en las arcas bancarias de los asegurados entre el 7 y 10 de marzo.

Los pensionistas cuyos apellidos paternos inicien con las letras de la A a la C recibirán el abono el martes 7  de marzo; los apellidos de la D a la L, el miércoles 8; los apellidos de la M a la Q, el jueves 9; y, finalmente, los apellidos de la R a la Z, el viernes 10 de marzo. Para quienes cobran bajo esta modalidad, la ONP recomienda hacer el cobro de sus pensiones a través de cajeros automáticos y agentes autorizados a fin de evitar colas en los bancos ante la alta afluencia de personas.

Del mismo modo, recuerda a los asegurados que pueden cobrar sus pensiones cuando lo deseen. No solo el mismo día de los depósitos, ya que el dinero queda ahí en las cuentas para ser retirado.

Pagos en domicilios

En cuanto a la modalidad del Pago a Domicilio, la ONP detalló que los pagadores visitarán a los asegurados en sus moradas entre el 14 y el 23 de marzo para hacer efectiva a entrega de las pensiones. En la región Lima, donde se concentra el mayor número de personas que utiliza este servicio gratuito de la ONP, se ha establecido un cronograma para las tres zonales que agrupan a distintos distritos.

Entre el 14, 15 y 16 de marzo recibirán sus pagos los pensionistas que residen en la Zonal Norte, integrado por los distritos de Ancón, Bellavista, Callao, Carabayllo, Carmen de la Legua, Comas, Independencia, La Perla, La Punta, Los Olivos, Mi Perú, Puente Piedra, San Martín de Porres, San Miguel, Santa Rosa, Santa Rosa de Quives y Ventanilla.

Para quienes viven en la Zonal Sur, la visita de los pagadores se realizará los días 17 y 18 de marzo. Este bloque agrupa a los distritos de Barranco, Chilca, Chorrillos, Lurín, Miraflores, Punta Negra, San Borja, San Isidro, San Juan de Miraflores, Santiago de Surco, Surquillo, Villa El Salvador y Villa María del Triunfo.

Por otra parte, entre el 19, 20 y 21 de marzo, cobrarán el dinero los pensionistas domiciliados en la Zonal Centro Este, que abarca los distritos de Ate, Breña, Chaclacayo, Cieneguilla, El Agustino, Jesús María, La Molina, La Victoria, Lima, Lince, Lurigancho, Magdalena del Mar, Pachacámac, Ricardo Palma, Rímac, San Juan de Lurigancho, San Luis, Santa Anita y Santa Eulalia.

La ONP precisa que aquellos asegurados que no pudieran recibir sus pensiones en las fechas previstas en el cronograma, serán visitados nuevamente por los pagadores durante el 22 y el 23 de marzo.

Para cualquier información sobre el pago de pensiones, puede llamar a ONP Te escucha al (01) 634 2222 o escribir a través de las cuentas oficiales de la institución en las redes sociales.