Al menos 20 pobladores expresaron su rechazo lanzando huevos y tomates contra la comitiva oficial del ministro de Energía y Minas, Oscar Vera, cuando se retiraba de la institución educativa Virgen de la Mercedes tras inaugurar el inicio del año escolar en la ciudad de Abancay.

El titular del sector desde temprano y junto al gobernador Percy Godoy, acompañados de autoridades educativas, funcionarios, docentes, padres de familia y estudiantes llegó a la instalación educativa representando al Ejecutivo en el primer día de clases.

Un pequeño grupo de pobladores, conformado en su mayoría por vendedoras de un conocido centro de abastos de la ciudad llegó hasta la puerta del centro educativo que estaba resguardado por un contingente policial.

“Renuncia Dina”, “Dina terruca y asesina”, “Dina vergüenza de Apurímac” gritaban las indignadas mujeres.

El ministro tras recorrer las instalaciones de la institución educativa y conversar con los estudiantes dio por finalizada la visita oficial retirándose en varias camionetas cedidas por instituciones locales.

Fue al momento de retirarse la comitiva ministerial donde varias manifestantes no dudaron en lanzar huevos y tomates impactando contra las camionetas. (P.P.D)

Con el buen inicio del año escolar, volvió el caos vehicular en horas punta en Abancay y en las zonas críticas se generaron largas colas de unidades que ensordecen con sus bocinas a los ciudadanos de a pie. Lo mismo ocurrió en los frontis de los planteles hasta donde los alumnos llegaban acompañados de sus padres.

Las zonas más críticas en Abancay son las intersecciones del Jr. Arequipa con Núñez, Arequipa con Junín, Junín con Mariño, Mariño con Puno, Lima con Centenario, Lima con Daniel Alcides Carrión, Díaz Bárcenas con Mariscal Gamarra (El Olivo), Seoane con Prado y la Av. Venezuela con Bolivia. Es decir es un caos desplazarse a esa hora en la ciudad.

Aunque existen otros puntos más, pero con mediano caos vehicular, siendo importante que los conductores tomen vías alternas y eviten el paso por estas arterias si van en direcciones más alejadas.

Las horas punta son a partir de las 07:30 a 08:30 a.m. pasado el medio día desde la 01:00 a 02:00 p.m. y en la noche desde las 06:00 a 07:00 p.m. Durante estos horarios están programados los ingresos y salidas a los planteles según el nivel de estudios (inicial, primaria y secundaria).

Además del caos vehicular, durante nuestro recorrido por las diferentes arterias, Diario Pregón pudo reportar que las combis de las diversas líneas de transporte urbano no se abastecen para trasladar a los miles de estudiantes que esperan por largos minutos a la unidad que los trasladará a sus centros educativos, y ello es un gran malestar para los padres de familia.

Así, con un tremendo caos vehicular se inició el año escolar 2023 y esto será pan de cada día, puesto que las exautoridades municipales no proyectaron una ciudad con visión al futuro y optaron por construir calles estrechas mientras la población continua en crecimiento.

El Diez.- Y un día volvió como goleador. Ausente en los goles de Universitario de Deportes por varias fechas, Alex Valera apareció en el momento en el que los cremas más lo necesitaban y anotó el gol de la victoria.

Hizo un tanto sobre el final, no solo importante para el equipo, sino también para él, que necesitaba mostrarle a Fossati y a la hinchada que pueden darle su confianza. El seleccionado nacional buscó, desde su ingreso, por todos los frentes de ataque vulnerar el arco de Enriquez.

El arquero de Binacional tuvo una destacada actuación negando el gol visitante en más de una oportunidad. Hasta que luego de un córner, el ‘9’ merengue logró conectar de cabeza y decretar el agónico triunfo de la ‘U’.

De esta manera, el delantero Alex Valeras busca meterse nuevamente en el ‘11’ de Universitario de Deportes. Para eso tendrá que competir con Emanuel Herrera, quien también fue esencial para la victoria crema.

Premio al esfuerzo

Mérito total de Alex Valera. Por la constancia, por saber reponerse a las críticas, muchas veces desmedidas por parte de los hinchas. Algunos que aún no perdonan cómo se fue la temporada pasada. Ahora se encamina a ser el goleador que necesita su equipo.

No solo en el torneo local, sino también pensando en la Sudamericana. El exLlacuabamba ya sabe lo que es ser el máximo anotador de Universitario de Deportes. El año pasado convirtió 12 goles. El arco ya se le volvió a abrir.

El Diez.- La hinchada de Alianza Lima tendrá que esperar un poco más para ver a Christian Cueva en el campo de juego. Así lo decidió el técnico ‘Chicho’ Salas.

El DT ‘blanquiazul’, quien conversó con un medio local, explicó que ‘Aladino’ no es considerado en el plantel titular, porque fue el último jugador en llegar a los vestidores y debe tener una preparación física apto para el torneo nacional.

“Christian fue el último en llegar al plantel. Estamos haciéndole un acondicionamiento físico para que esté apto. Esperamos que de aquí a dos semanas ya pueda jugar”, explicó ‘Chicho’ Salas.

Asimismo, el técnico de Alianza Lima ya sabe lo que le puede dar Christian Cueva. No solo eso, también resaltó que su presencia elevará la competencia interna, que ya es muy dura.

“No es secreto cómo juega Christian. Ha caído muy bien al grupo, que viene luchando gota a gota desde que comenzó la pretemporada. Entonces, para que Christian se meta al equipo, también la va a tener que luchar mucho”, sentenció.

Mientras sus compañeros gozaron de dos días de descanso, Christian Cueva trabajó en la parte física en forma particular, porque quiere ganarle tiempo al tiempo. La hinchada íntima, por su parte, se ilusiona con ‘Aladino’.

Con la presión encima. Manchester City mide fuerzas con RB Leipzig (15:00 h) en el estadio Etihad por la vuelta de los octavos de final de la Champions League. Los ‘Citizens’ empataron a uno en territorio alemán, por lo que necesitan sacar adelante la eliminatoria y solo les servirá el triunfo para sellar su pase a la siguiente ronda.

En la previa, los dirigidos por Pep Guardiola vienen de imponerse por la mínima sobre Crystal Palace en la Premier League, aunque su deuda siempre ha estado en esta competición. En ese sentido, la consigna es luchar por la ‘Orejona’ y para ello ficharon a Erling Haaland, quien piloteará el ataque.

Formarán con Ederson; Stones, Akanji, Dias, Aké; Rodri, Gündogan; Foden y Silva.

Grealish y Haaland para comandar el ataque

Por su parte, los teutones no irán a tirarse atrás. Su propio estilo ofensivo podría causarle problemas al City. Además, se apoyarán en el gran momento de Josko Gvardiol, croata que destacó en Qatar 2022 y que ahora es la obsesión de los principales clubes europeos.

Arrancan con Blaswich; Henrichs, Orban, Gvardiol, Raum; Laimer, Haidara, Szoboszlai, Werner; Silva y Forsberg.

El Diez.- Una de las sedes del Mundial de 2026 es Estados Unidos. Por eso, entre los planes de los ‘gringos’ es llevar al astro argentino Lionel Messi a la Major League Soccer (MLS).

Ese sería el mejor aliciente para que el torneo llegue a su pico de interés. En ese panorama, el Inter de Miami se puso primero en la lista y quiere asegurar los servicios del mejor jugador del mundo en la actualidad. El 30 de junio de 2023 finaliza el contrato del jugador con el PSG.

Son pocos los clubes que pueden adquirir sus servicios por el alto costo del astro argentino. Sin embargo, el Inter Miami ya tiene un plan para fichar a Messi, pese a las limitaciones salariales impuestas por la Major League Soccer (MLS).

El club, apoyado por la MLS, ofrecerían que el argentino pueda contar con una franquicia, tal como lo hicieron con David Beckham en 2007. El inglés ahora es uno de los dueños del Inter de Miami. Lo cierto de todo es que a ‘Lio’ no le desagrada la idea de vivir en EE.UU. ¿Jugará en la MLS? El tiempo lo dirá

El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, aseguró este sábado que en 2024 habrá elecciones presidenciales en la nación caribeña, tras las cuales jurará quien resulte electo y el país seguirá «en paz» y «en democracia».

«En el 2024 vendrán las elecciones presidenciales, el pueblo votará, elegirá y, el 10 de enero de 2025, el presidente electo juramentará y seguirá el curso de nuestro país, en paz, en democracia, con protagonismo popular», enfatizó el mandatario durante una entrevista especial transmitida por el canal estatal Venezolana de Televisión (VTV).

«Me vale medio lo que opine el imperialismo, la derecha o Europa del proceso democrático venezolano», afirmó Maduro sobre el reconocimiento internacional de los resultados de las elecciones previstas para 2024.

Maduro se refirió al respaldo que EE.UU. y Europa ofrecieron al líder opositor venezolano Juan Guaidó cuando, en 2019, se autoproclamó presidente encargado de Venezuela y encabezó un llamado «gobierno interino», y tildó este «plan» de «ensayo derrotado, fallido, fracasado». Aseguró que, como en esa ocasión, Venezuela «seguirá su curso», luego de los comicios presidenciales.

El «gobierno interino», que controló activos en el exterior y promovió un cerco financiero internacional contra el Ejecutivo del país caribeño, fue disuelto en enero pasado por decisión de la mayoría de opositores que habían apoyado a Guaidó hace cuatro años.

Actualmente, la oposición se prepara para unas primarias internas, previstas para el 22 de octubre, en las que elegirán al candidato que competirá contra el oficialismo en los comicios presidenciales. Esta semana se anunció que Guaidó y el exgobernador Henrique Capriles estarán entre los candidatos para los comicios internos del antichavismo. EFE

Pese a que muchos les piden en aras de la paz que renuncien a Crimea, los ucranianos insisten en que no aceptarán ninguna solución que no implique la recuperación de esta península anexionada por Rusia en 2014 y que el Kremlin utiliza para atacar desde más cerca al resto de Ucrania.

«Rusia ha controlado Crimea durante casi nueve años, y ¿qué ha hecho con ella? Convertirla en su gran base militar», dice a EFE Mariia Tomak, líder de la Plataforma por Crimea, que recuerda que Moscú sigue utilizando su flota en la península para alcanzar con sus misiles regiones ucranianas de todo el país.

La representante de esta iniciativa puesta en marcha por el presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, en 2021 para trabajar a nivel internacional por el retorno de Crimea a las fronteras ucranianas recuerda, además, que esta península fue clave para que Rusia lograra conquistar territorios sureños como Jersón al principio de esta guerra.

«Aceptar la ocupación de Crimea es condenar a las regiones de Zaporiyia y Jersón», explica Tomak, que alude a las dificultades logísticas que para Rusia supone proveer de suministros a la península sin un corredor terrestre que la conecte con la Federación Rusa o con territorios ucranianos ocupados por Rusia.

«La presencia de Rusia en Crimea será siempre un peligro para Ucrania», declara a EFE Tamila Tasheva, representante de la presidencia ucraniana para Crimea. Tasheva señala que ha sido la ocupación rusa de Crimea la que ha permitido a Rusia conquistar o bloquear los puertos ucranianos del Mar Negro, amenazando las exportaciones de un volumen de grano vital para la seguridad alimentaria de muchos países.

La tragedia de los tártaros 

Tasheva nació en Uzbekistán, en el seno de una familia de tártaros de Crimea deportada por Stalin, que en 1944 envió a Asia Central por la fuerza a más de 230.000 tártaros crimeos para rusificar la península. Tasheva regresó a Crimea con la declaración de independencia ucraniana en 1991.

Desde la ocupación rusa de 2014 trabaja para asistir a quienes luchan por los derechos humanos, la reunificación con Ucrania y la identidad tártara bajo la ocupación rusa, que, según Kiev, mantiene entre rejas a más de 180 presos políticos, de los que 116 son de origen tártaro.

Una nueva Rusificación

Crimea tenía antes de la anexión rusa más de dos millones de habitantes. Unos cien mil buscaron refugio en otras partes de Ucrania y Moscú facilitó la inmigración a la península de cientos de miles de rusos.

«Rusia sigue la misma estrategia en todas partes», afirma Tomak. «No quiere diversidad en Crimea, sino hacer una limpieza para no tener más que gente leal que no interfiera en su concepto de Crimea como una base militar», añade.

«Si Crimea no fuera ucraniana sería tártara, pero en ningún caso rusa», dice Tasheva sobre el supuesto carácter ruso que le conferiría haber sido parte de los imperios ruso y soviético durante más de dos siglos. Antes de que la zarina Catalina la conquistara para Rusia en 1783, explica Tasheva, Crimea tuvo su propio Estado gobernado por los tártaros, el Kanato, durante más de tres siglos.

«Los tártaros son el pueblo indígena de Crimea y no podemos dejarles sin su lugar en el que vivir», afirma Tomak.

La Comisión de Constitución anunció que el próximo 14 de marzo se debatirá la nueva propuesta de adelanto de elecciones que en teoría tendría respaldo de la mayoría de bancadas.

Esta moción buscaría que los nuevos comicios se celebren en diciembre de 2023, y que las autoridades electas asuman en el 2024.

Como es de conocimiento, todas las propuestas de adelanto de elecciones se rechazaron en los Plenos del Congreso. Las propuestas que incluían votaciones para el 2024, encontraban un fuerte rechazo por parte de la izquierda; mientras que las que adjuntaban una asamblea constituyente, eran negadas por la derecha.

Asimismo, en la Comisión de Constitución durante el último debate, este se canceló en búsquedas de mayores consensos.

La Comisión de Constitución del Congreso, liderada por Hernando Guerra García, rechazó la nueva propuesta de adelanto de elecciones.

Con 12 votos en contra, 9 a favor y ninguna abstención, la comisión concluyó que el proyecto de ley no debía pasar al Pleno para debate y posible implementación.

Las bancadas de Fuerza Popular, Perú Libre, Bloque Magisterial y JPP votaron a favor de la moción. Por otro lado, APP, Avanza País, Acción Popular, Renovación Popular y Perú Bicentenario votaron en contra.

Pese a sus discursos, los legisladores Waldemar Cerrón, Alex Paredes y Hamlet Echeverría, emitieron su negativa a la moción. Ellos fueron determinantes para el resultado.

Como es de conocimiento, la nueva propuesta planteaba los nuevos comicios para diciembre de 2023, y que las autoridades electas asuman en el 2024.