Tras haber arribado a Colombia para participar de las manifestaciones contra la dictadura de Nicolás Maduro, el otrora presidente interino de Venezuela, Juan Guaidó, fue expulsado de ese país por la administración de Gustavo Petro la noche de ayer lunes 24 de abril.
El líder opositor estuvo menos de un día en el país colombiano. Según un comunicado oficial de la Cancillería de Colombia difundido en redes sociales, la expulsión se debió a que Guaidó habría ingresado de manera irregular a su territorio. Asimismo, se informó que él habría decidido dirigirse a los Estados Unidos.
“En horas de la tarde, Migración Colombia condujo al señor Juan Guadió, de nacionalidad venezolana que se encontraba en Bogotá de manera irregular, al aeropuerto El Dorado con el ánimo de verificar su partida en una aerolínea comercial a EE.UU. durante la noche”, se lee en el texto.
La expulsión de Guaidó se produce en el marco de la conferencia internacional convocada por Gustavo Petro a fin de tratar la situación política de Venezuela y a la que asistirán los representantes de 20 países y de la Unión Europea. La misma se llevará a cabo en Bogotá hoy martes 25 de abril desde las 11:00 am.
Previo a su salida de territorio venezolano, la dictadura de Nicolás Maduro había emitido una orden de captura contra Juan Guaidó además de una prohibición de salida del país. Son al menos tres las causas en su contra y cada una contempla múltiples delitos.
Tras su salida del país dirigido actualmente por el también exguerrillero Gustavo Petro, el líder de oposición venezolano difundió un video en sus redes sociales mediante el cual aseveró que “la persecución de la dictadura se extendió, lamentablemente, hoy a Colombia”.
Asimismo, en la misma publicación recordó que él había sido invitado por el canciller colombiano, Álvaro Leyva, para participar en la ya mencionada conferencia. Sin embargo, el alto funcionario negó haber realizado invitación alguna y haber tenido conocimiento sobre el arribo de Juan Guaidó a su país.