Publicidad

José Balcázar fue elegido como nuevo presidente de la Comisión de Educación del Congreso, en medio de cuestionamientos en su contra. 

Diecinueve parlamentarios creyeron adecuado y votaron por José María Balcázar Zelada (Perú Bicentenario) como nueva cabeza de la importante mesa de trabajo de Educación, Juventud y Deporte. El legislador, criticado en múltiples ocasiones, estará a cargo del puesto por el periodo anual de sesiones 2023-2024.

José Balcázar destituido del PJ y acusado de apropiación ilícita

Balcázar Zelada obtuvo una curul en el Congreso bajo las filas de Perú Libre, pero anuló su inscripción al partido en junio de 2022. Fue magistrado desde 1982; no obstante, su trayecto en el Poder Judicial culminó oficialmente en 2011.

El Consejo Nacional de la Magistratura (CNM) -hoy Junta Nacional de Justicia– lo destituyó del cargo por cometer una falta grave: actuar contrario a las normas procesales y la Ley Orgánica del PJ y anular una resolución que había adquirido la calidad de cosa juzgada en un recurso de casación.

En 2019, el entonces decano del Colegio de Abogados de Lambayeque fue denunciado penalmente por la mencionada institución por apropiarse de fondos comunes. Los denunciantes alegan que el perjuicio económico no es menor, pues presenta un desbalance de S/ 1’446.022. El caso sigue pendiente de evaluación.

Avala el matrimonio infantil

En medio de una sesión de debate que buscaba prohibir el matrimonio infantil, Balcázar fue el único que se abstuvo a votar contra esta propuesta. Y declaró de manera cuestionable:

“En las ciudades grandes, las uniones de hecho son tempranas, las relaciones sexuales son tempranas, y la medicina legal sabe perfectamente que, mientras no haya violencia, las relaciones sexuales tempranas más bien ayudan al futuro psicológico de la mujer“.

Estas declaraciones desencadenaron una ola de críticas. No obstante, lejos de retractarse, el congresista sustentó su posición alegando que tenía razón. “Yo puedo hablar porque yo leo. Soy un hombre informado. Nosotros hemos analizado en el Poder Judicial todos esos contextos jurídicos, éticos, sexológicos y hemos tenido el Acuerdo Plenario 1-2012, donde se dice que los menores de 14 a 18 años tienen derecho a tener relaciones libres y consentidas”.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *