Ayer martes, 05 de marzo, funcionarios de la Dirección Regional de salud Apurímac, en el auditorio de la institución informaron a la prensa sobre incremento de casos de infecciones respiratorias agudas y enfermedades diarreicas y Covid-19 en el ámbito regional, siendo presentado de manera detallada el informe de datas mediante diapositivas. El director del área de epidemiología de las enfermedades respiratorias agudas y diarreicas detalló las cifras de incremento en las distintas provincias de Apurímac, mostrando así el incremento de enfermedades respiratorias agudas entre las últimas semanas del presente año. Además, remarcó sobre los nuevos casos de Covid-19 en el distrito de Huanipaca, recomendando usar mascarillas cuando se tenga posibles síntomas, para evitar el contagio a los demás y familiares del entorno. Como se sabe, los adultos mayores son los más propensos a esta enfermedad las que tienen que vacunarse para evitar ser víctima de esta enfermedad peligrosa que aún sigue en nuestra región, en el país y el mundo. Por otro lado, las infecciones diarreicas, principalmente causadas por  bacterias o virus transmitidos por alimentos o agua contaminados, también han experimentado un aumento en su incidencia; la falta de acceso a servicios de saneamiento adecuados y la mala higiene personal han contribuido a esta tendencia. El impacto de estas infecciones respiratorias y diarreicas puede ser significativo, especialmente en grupos vulnerables como niños pequeños, personas mayores o aquellas con sistemas inmunológicos comprometidos. Estas infecciones pueden resultar en complicaciones graves, hospitalizaciones e incluso la muerte. Es importante destacar la necesidad de tomar medidas preventivas para reducir la propagación de estas infecciones. Esto incluye practicar una buena higiene personal, como lavarse las manos regularmente, cubrirse la boca y la nariz al toser o estornudar, y mantener una distancia adecuada de personas enfermas. Ante esta situación de incremento, la Dirección Regional de Salud Apurímac viene fortaleciendo la vigilancia epidemiológica, reforzando la vigilancia de las infecciones respiratorias y diarreicas, con el fin de identificar y controlar los casos de manera oportuna.

El Gobierno Regional de Apurímac, a través de la DIRCETUR en un trabajo conjunto con la municipalidad distrital de Pacucha – Andahuaylas, capacitó a prestadores de servicios turísticos del rubro restaurantes en asistencia técnica “Calidad de Atención” con el objetivo de fortalecer sus conocimientos especialmente en la recepción y atención al cliente. Los temas abordados en la capacitación fueron: Sanidad aplicado a los restaurantes, sobre las buenas prácticas de manipulación que deben cumplir los responsables que laboran en los restaurantes y servicios afines; atención al cliente que tiene como finalidad cumplir con las demandas de los clientes, durante y después de que se ofrece el servicio, finalmente se habló sobre la clasificación y categorización de restaurantes (1 a 5 tenedores) y calificación (restaurante turístico). Luego del taller de capacitación se realizó una vista a 6 restaurantes del circuito que tiene la laguna de Pacucha, para brindarles recomendaciones y asesoría, los dueños de los restaurantes visitados mostraron su agradecimiento y alegría por recibir esta capacitación. Es preciso mencionar que los talleres de capacitación, buscan elevar la calidad de los servicios turísticos que se ofrecen en Pacucha.

Este jueves 7 de septiembre inician las Eliminatorias Sudamericanas del Mundial 2026 con el partido inaugural Perú vs. Paraguay. Sin embargo, el viernes 8 de septiembre también se jugarán dos partidazos, entre los que se encuentra el de Uruguay vs. Chile. Precisamente, los charrúas anunciaron su lista de 25 convocados para la primera fecha doble de las clasificatorias Conmebol. El técnico argentino Marcelo Bielsa sorprendió al no convocar a dos referentes: Luis Suárez y Edison Cavani.

A través de sus redes sociales, la selección uruguaya publicó la nómina final de los futbolistas que podrán jugar ante Chile y Ecuador. Si bien llamó la atención la ausencia del delantero de Gremio y Boca Juniors, también sorprendió el llamado de algunos jugadores juveniles como Cristian ‘Kike’ Olivera, quien fue figura con el Boston River de su país y dio el salto a Los Ángeles FC con 21 años. Otra novedad es la de Maximiliano Araujo (23), quien juega en el Toluca de la Liga MX y estuvo en los amistosos de junio.

Un viejo conocido que volverá a vestir la celeste es Nahitan Nández, que dejó de ser convocado en el 2021 debido a que fue denunciado por violencia de género a fines de ese año. Para este 2023, el futbolista de 27 años llegó a un arreglo económico, con lo cual podrá regresar a su país.

Lista de convocados de la selección uruguaya. <strong>Foto: Uruguay</strong>

Lista de convocados de la selección uruguaya. Foto: Uruguay

Lista de convocados de Uruguay por Eliminatorias 2026

  • ARQUEROS: Sergio Rochet (Inter de Porto Alegre), Santiago Mele (Junior de Barranquilla) y Franco Israel (Sporting Lisboa).
  • DEFENSAS: José Luis Rodríguez (Vasco da Gama), Bruno Méndez (Corinthians), Santiago Bueno (Wolverhampton), Matías Viña (Sassuolo), Sebastián Cáceres (América de México), Mathías Olivera (Napoli), Lucas Olaza (Krasnodar) y Joaquín Piquerez (Palmeiras).
  • MEDIOCAMPISTAS: Nahitan Nández (Cagliari), Emiliano Martínez (Midtjylland de Dinamarca), Federico Valverde (Real Madrid), Felipe Carballo (Gremio), Manuel Ugarte (París Saint-Germain), Nicolás De La Cruz (River Plate) y Agustín Canobbio (Athletico Paranaense).
  • DELANTEROS: Brian Rodríguez (América de México), Facundo Torres (Orlando City), Facundo Pellistri (Manchester United), Maximiliano Araújo (Toluca), Darwin Núñez (Liverpool), Cristian Olivera (Los Angeles FC) y Maxi Gómez (Cádiz).

¿Cuándo y a qué hora juegan Uruguay vs. Chile?

El primer partido de la selección uruguaya por las Eliminatorias Sudamericanas 2023 será ante Chile en el estadio Centenario. El encuentro se jugará el viernes 8 de septiembre a las 6.00 p. m. (hora peruana) y 8.00 p. m. (hora chilena y uruguaya).

Tras su breve paso en el Mundial Qatar 2022, en el que quedó afuera en la fase de grupos, la selección de Ecuador se prepara para iniciar las Eliminatorias Sudamericanas con el objetivo de conseguir un cupo directo a la próxima Copa del Mundo, que se llevará a cabo en Estados Unidos, México y Canadá. Sin embargo, la Tri arrancará este nuevo proceso clasificatorio con 3 puntos menos en la tabla de posiciones.

Recordemos que el conjunto de Félix Sánchez debutará ante su similar de Argentina, en el Monumental de Buenos Aires, este jueves 7 de septiembre y, de ganar, sumarían 0 puntos, mientras que en la segunda fecha enfrentarán a Uruguay, en el estadio Rodrigo Paz Delgado, cotejo en el que podrían conseguir sus primeros 3 unidades en las Eliminatorias 2026.

Tabla de posiciones — CONMEBOL World Cup Qualifiers

Pos.
PTS
PJ
G
P
E
DG
Resultados recientes
1
Argentina
Argentina 0 0 0 0 0 0
2
Bolivia
Bolivia 0 0 0 0 0 0
3
Brasil
Brasil 0 0 0 0 0 0
4
Chile
Chile 0 0 0 0 0 0
5
Colombia
Colombia 0 0 0 0 0 0
6
Paraguay
Paraguay 0 0 0 0 0 0
7
Perú
Perú 0 0 0 0 0 0
8
Uruguay
Uruguay 0 0 0 0 0 0
9
Venezuela
Venezuela 0 0 0 0 0 0
10
Ecuador
Ecuador -3 0 0 0 0 0
DG
Diferencia de gol
PPG
Points per Game
PJ
Jugados
G
Ganados
E
Empate
P
Perdidos
PTS
Puntos

¿Por qué Ecuador empezará con -3 puntos en las Eliminatorias Conmebol?

Cabe precisar que la selección de Ecuador fue sancionada por el Tribunal de Arbitraje Deportivo (TAS) antes de que inicie el Mundial Qatar 2022, a causa del futbolista Byron Castillo.

Como se recuerda, Chile denunció a la Tri por sospechas del acta de nacimiento del jugador, pues aseguraban que el lateral de Pachuca de México era colombiano y no ecuatoriano.

En ese momento, la Roja pedía una sanción ejemplar para la selección, que en ese entonces era dirigida por Gustavo Alfaro: que le quiten su cupo en Qatar 2022 y se lo den a Chile.

Tras varias semanas de juicios, el TAS emitió una resolución en contra de Ecuador y Byron Castillo. Sin embargo, señalaron que la Federación Ecuatoriana de Fútbol (FEF) no violó el artículo 22 del Código Disciplinario de la FIFA. Es decir, el futbolista sí era elegible por la Tri.

Además de esto, enfatizaron que Ecuador «violó el artículo 21 del Código Disciplinario de la FIFA por la utilización de un documento que contenía información falsa», por lo que determinaron que la sanción apropiada sea la reducción de 3 puntos en las próximas Eliminatorias.

¡Inicia un nuevo proceso clasificatorio! Desde este jueves 7 de septiembre, se llevará a cabo la primera fecha de las Eliminatorias Sudamericanas rumbo al Mundial 2026, que se desarrollará en Estados Unidos, México y Canadá. A diferencia del anterior torneo, en esta oportunidad seis países irán de manera directa y el que quede en séptimo lugar accederá al repechaje.

El jueves se disputarán tres partidazos: Paraguay vs. Perú, Colombia vs. Venezuela y Argentina vs. Ecuador. La Albirroja busca hacerse fuerte en la Ciudad del Este, mientras que la Bicolor quiere dar un golpe de autoridad.

Por otro lado, Colombia desea empezar con el pie derecho al mando de Néstor Lorenzo y la campeona Argentina quiere darle una alegría más a toda su hinchada.

La fecha 1 se complementará el viernes con los encuentros entre Uruguay vs. Chile y Brasil vs. Bolivia. Los celestes iniciarán un nuevo proceso con Marcelo Bielsa y la Canarinha aparecerá con varias bajas, pero posiblemente con el regreso de Neymar.

Fixture de la fecha 1 Eliminatorias 2026

FECHA HORA PARTIDO ESTADIO CANAL
Jueves 7/9 5.30 p. m. Paraguay vs. Perú Antonio Aranda Movistar Deportes, Latina y América
Jueves 7/9 6.00 p. m. Colombia vs. Venezuela Metropolitano Roberto Meléndez Movistar Eventos
Jueves 7/9 7.00 p. m. Argentina vs. Ecuador Monumental Movistar Plus
Viernes 8/9 8.00 p. m. Uruguay vs. Chile Centenario Movistar Deportes
Viernes 8/9 7.45 p. m. Brasil vs. Bolivia Olímpico do Para Latina

Tabla de posiciones Eliminatorias 2026

Tabla de posiciones — CONMEBOL World Cup Qualifiers

Pos.
PTS
PJ
G
P
E
DG
Resultados recientes
1
Argentina
Argentina 0 0 0 0 0 0
2
Bolivia
Bolivia 0 0 0 0 0 0
3
Brasil
Brasil 0 0 0 0 0 0
4
Chile
Chile 0 0 0 0 0 0
5
Colombia
Colombia 0 0 0 0 0 0
6
Paraguay
Paraguay 0 0 0 0 0 0
7
Perú
Perú 0 0 0 0 0 0
8
Uruguay
Uruguay 0 0 0 0 0 0
9
Venezuela
Venezuela 0 0 0 0 0 0
10
Ecuador
Ecuador -3 0 0 0 0 0
DG
Diferencia de gol
PPG
Points per Game
PJ
Jugados
G
Ganados
E
Empate
P
Perdidos
PTS
Puntos

*Cabe resaltar que Ecuador arrancará las Eliminatorias 2026 con -3 puntos debido al fallo del TAS en contra de la selección y Byron Castillo.

Ver Perú vs. Paraguay EN VIVO Y EN DIRECTO por la fecha 1 de las Eliminatorias Sudamericanas 2026 rumbo al próximo Mundial que se jugará en México, Estados Unidos y Canadá este jueves 7 de septiembre. El encuentro se disputará a partir de las 5.30 p. m. (hora peruana) en el estadio Antonio Aranda Encina de Ciudad del Este y será transmitido en señal abierta por la señal de América TV para todo el territorio peruano. Además, podrás seguir la cobertura online de este y todos los partidos de hoy con la previa, el minuto a minuto y el video de los goles en la web de La República Deportes.

Previa Perú vs. Paraguay EN VIVO, por las Eliminatorias Sudamericanas 2026

11:53
6/9/2023

Perú vs. Paraguay: posible 11 de la Albirroja

Rojas o Coronel; Robert Rojas, Gómez, Balbuena, Blas Riveros; Cubas, Villasanti, Almirón, Sosa; Alejandro Romero y Ávalos.

11:21
6/9/2023

Perú vs. Paraguay: Juan Reynoso habló sobre las ausencias

El estratega aseguró que no hay que darle mucha importancia a las ausencias, sino enfocarse en quienes estarán ante Paraguay. Video: Movistar Deportes.

10:50
6/9/2023

Perú vs. Paraguay: Juan Reynoso señaló que ya tiene el 11 listo

En la previa del debut ante Paraguay, el entrenador de la selección peruana reveló que tiene claro cuál será el 11 que buscará sus primeros 3 puntos en la Ciudad del Este. Video: Movistar Deportes.

 

10:39
6/9/2023

Perú vs. Paraguay: inicia la conferencia de Juan Reynoso

El entrenador de la selección peruana comparece ante la prensa a un día del duelo ante Paraguay por las Eliminatorias 2026. Foto: Movistar Deportes.

10:27
6/9/2023

Perú vs. Paraguay: así quedó la lista final de la Albirroja

Revisa la lista final de convocados del entrenador Guillermo Barros Schelotto para enfrentar a Perú. Foto: X/Albirroja.

tw

09:42
6/9/2023

Perú vs. Paraguay: así quedó la lista final de la Bicolor

Tras varias bajas, revisa cómo quedó la lista final de la selección peruana para debutar en las Eliminatorias Sudamericanas 2026. Foto: X/SeleccionPeru.

twitt

09:15
6/9/2023

Perú vs. Paraguay: así marcha la tabla de posiciones

Revisa la tabla de posiciones en la previa del choque entre Perú vs. Paraguay por las Eliminatorias 2026.

07:54
6/9/2023

Perú vs. Paraguay: ¿qué canal transmite el duelo?

El encuentro entre Perú vs. Paraguay será transmitido por la señal de ATV, América Televisión y Movistar Deportes. Además, puedes seguir todas las incidencias del duelo a través de la web de La República Deportes.

07:45
6/9/2023

Perú vs. Paraguay: ¿a qué hora juegan?

Perú: 5.30 p. m.

Paraguay: 6.30 p. m.

México: 4.30 p. m.

Colombia, Ecuador: 5.30 p. m.

Bolivia, Chile, Venezuela: 6.30 p. m.

Estados Unidos (Miami, Nueva York, Washington D. C.): 6.30 p. m.

Argentina, Brasil, Uruguay: 7.30 p. m.

España: 12.30 a. m. (viernes 8).

La Bicolor llega a este encuentro con una serie considerable de bajas como Christian Cueva, Bryan Reyna, Edison Flores, Gianluca Lapadula, Carlos Zambrano, entre otros, pero también con algunas novedades como Joao Grimaldo, Jhamir DArrigo, Jostin Alarcón y Piero Quispe, que forman parte del denominado recambio generacional.

La selección buscará un cupo a la cita mundialista tras quedarse fuera de Qatar 2022 en el repechaje, mientras que Paraguay intentará volver después de 13 años tras participar en el Mundial de Sudáfrica 2010.

¿A qué hora jugarán Perú vs. Paraguay?

El encuentro entre Perú vs. Paraguay está programado para las 5.30 p. m. (hora peruana). Revisa la guía de horarios según tu ubicación.

  • México: 4.30 p. m.
  • Ecuador, Colombia: 5.30 p. m.
  • Bolivia, Venezuela, Chile, Paraguay: 6.30 p. m.
  • Argentina, Uruguay, Brasil: 7.30 p. m.
  • España: 12.30 a. m. (viernes 8)

¿Qué canal de TV pasará el Perú vs. Paraguay?

El compromiso entre Perú vs. Paraguay por la fecha 1 de las Eliminatorias 2026 contará con la transmisión en señal abierta del canal América TV (04 y 704 en HD) para todo el territorio peruano.

¿Cómo ver el Perú vs. Paraguay ONLINE?

Si deseas seguir el Perú vs. Paraguay por internet, entonces deberás sintonizar América TV Go, la plataforma de streaming de América TV. Además, también encontrarás todas las incidencias de este partido en la web de La República Deportes.

¿Cuál es el fixture de Perú en las Eliminatorias 2026?

  • Fecha 1: Paraguay vs. Perú | 07.09.23
  • Fecha 2: Perú vs. Brasil | 12.09.23
  • Fecha 3: Chile vs. Perú | 12.10.2023
  • Fecha 4: Perú vs. Argentina | 17.09.23
  • Fecha 5: Bolivia vs. Perú | noviembre 2023
  • Fecha 6: Perú vs. Venezuela | noviembre 2023
  • Fecha 7: Perú vs. Colombia | septiembre 2024
  • Fecha 8: Ecuador vs. Perú | septiembre 2024
  • Fecha 9: Perú vs. Uruguay | octubre 2024
  • Fecha 10: Brasil vs. Perú | octubre 2024
  • Fecha 11: Perú vs. Chile | noviembre 2024
  • Fecha 12: Argentina vs. Perú | noviembre 2024
  • Fecha 13: Perú vs. Bolivia | marzo 2025
  • Fecha 14: Venezuela vs. Perú | marzo 2025
  • Fecha 15: Colombia vs. Perú | junio 2025
  • Fecha 16: Perú vs. Ecuador | junio 2025
  • Fecha 17: Uruguay vs. Perú | septiembre 2025
  • Fecha 18: Perú vs. Paraguay | septiembre 2025.

El economista de 52 años sacudió el escenario político argentino al ser el más votado y conseguir 30% de los sufragios en su primera elección nacional. Milei quedó por delante de las coaliciones tradicionales: la de oposición de derecha Juntos por el Cambio (28,3%), que encabeza la exministra de Seguridad Patricia Bullrich, y la del peronismo gobernante Unión por la Patria (27,3%), con el ministro de Economía Sergio Massa.

 Javier Mile

Últimas encuestas presidenciales 2023

Según la última encuesta presidencial de Opinaia, Javier Milei obtendrá el 35% de los votos en la primera vuelta, seguido de Sergio Massa, con el 25%, y Patricia Bullrich, con el 23%. Asimismo, de acuerdo a Del Franco Consultores, Milei obtendría el primer lugar con el 38%. Massa lo seguiría con el 32% y Bullrich terminaría tercera con el 22%.

El Grupo de Opinión coincide con el diagnóstico: Milei está alrededor del 35%, Massa tendrá el 27% de los votos y Bullrich estaría en el 23%. “Eso se debe fundamentalmente porque hubo gente que no fue a votar, muy desesperanzada, y viendo la performance de Milei ahora dice que votaría por él. Otros que fueron votantes de Bullrich porque pensaban que Milei no superaba los 20 o 22 puntos y ahora se deciden por el candidato de La Libertad Avanza (LLA)”, señala Raúl Timmerman de Opinión.

 Sergio Massa

A semanas de las elecciones generales, la tendencia se mantiene. La popularidad de Milei se cimentó desde la televisión, donde fue habitual panelista económico.

Para Milei «la gente está enojada, porque no están viendo lo que les pasa, pero hablar de ‘voto bronca’ es peyorativo. Estamos en un cambio de época. Los argentinos dijeron basta al modelo de la casta».

 Patricia Bullrich

estas de gobierno de Javier Milei

Un gobierno de Milei buscaría la mayor reducción del Estado. Su programa impulsa la dolarización de la economía, la eliminación del Banco Central y de los ministerios de Salud, Educación y Obras Públicas, que piensa sustituir con inversiones privadas. “Queremos hacer un programa de ajuste mucho más severo del que pide el Fondo Monetario Internacional. El ajuste será donde roba la política”, expresó.

Impulsa privatizar empresas públicas, arancelar la salud y la educación y flexibilizar las relaciones laborales. Enemigo del «Estado paternalista» y de los «gobiernos populistas», se autodefine como un «anarcocapitalista«.

En otras cuestiones es conservador: rechaza el aborto y la educación sexual en escuelas. «Los únicos derechos que reivindico son a la vida, a la libertad y a la propiedad; el resto son construcciones ideológicas», opina.

Javier Milei propone la libre portación de armas

El líder libertario advirtió que la desregulación de tenencia de armas de fuego para los ciudadanos es una de las medidas que figuran en la plataforma electoral con la finalidad de combatir la inseguridad ciudadana que perjudica al país sudamericano.

Por otro lado, entre otros puntos de seguridad, se ha evaluado estudiar la baja de la edad de imputabilidad de los menores, prohibir el ingreso de extranjeros con antecedentes penales y la deportación inmediata de aquellos que cometan delitos en el país.

El lunes 4 de septiembre, el presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, afirmó que existe una “lista larguísima” de migrantes venezolanos en naciones como Perú, Chile y Ecuador que quieren volver al país. Este grupo de personas estaría en “desesperación absoluta”, ya que ha sido víctima de maltrato y esclavitud, según las declaraciones del líder chavista.

«Muchos de ellos estaban en desesperación absoluta (…) porque la mayoría de ellos han tenido que sufrir vejámenes, humillaciones, trabajo esclavo, fraudes, maltrato y, desesperados, han ido a consulados y embajadas de Venezuela en esos países. Tenemos una lista larguísima y hemos regresado a todos los que hemos podido», dijo el mandatario durante su programa ‘Con Maduro +’.

Del mismo modo, Maduro celebró el regreso de los venezolanos gracias al Plan Vuelta a la Patria, habilitado desde 2018. De acuerdo con la Cancillería, más de 340.000 migrantes han retornado al país. Sin embargo, esta cifra difiere en más del 1.000% del último reporte de mayo por parte del Ejecutivo.

Nuevamente, el chavista aseguró que su Gobierno trabaja para que el Plan Vuelta a la Patria «se multiplique» y «continúe», con el objetivo de «poder recibir a todos los venezolanos que están en situación de trabajo esclavo». Además, el Gobierno estaría preparando una «misión de carácter social para proteger a los migrantes venezolanos en el exterior y para abrirles el canal, la ruta del regreso» a su nación.

Con respecto a los migrantes en Perú, el canal estatal VTV informó, este viernes 1 de septiembre, que 162 venezolanos ya regresaron al país con el plan gubernamental mencionado.

En el caso de Chile, hay 505.007 refugiados venezolanos en la nación, según un informe del Banco Mundial.

Como se recuerda, el 8 de mayo, centenares de venezolanos fueron enviados a su país desde Chile, ya que Perú negó su paso por Tacna. En ese entonces, las autoridades peruanas declararon emergencia migratoria en la zona.

Hasta el momento, Colombia es la nación con mayor número de inmigrantes procedentes de Venezuela.

Requisitos para acceder al Plan Vuelta a la Patria

  • Manifestar el deseo voluntario de regresar a Venezuela.
  • Registrarse en el Sistema de Registro del Plan ofreciendo información actualizada y veraz acerca de la situación en el extranjero y consignar copia o constancias de los documentos exigidos en el registro.
  • En caso de no poseer documentación deben entregarse los datos de identidad exigidos en el registro

¿Cómo registrarse en el Plan Vuelta a la Patria para regresar a Venezuela?

  • Las solicitudes serán procesadas únicamente a través de Internet “de manera personalizada y sin intermediarios”. Para ello, pusieron a disposición de los interesados un formulario de registro.
  • Completar el registro con los datos de identidad, que incluyen dirección de habitación del país donde reside, número de teléfono y correo electrónico.
  • Indicar si cuenta con pasaje de regreso en alguna línea aérea. Los responsables del programa corroborrarán la información aportada. Aquellas personas cuyos datos resulten falsos quedarán inmediatamente excluidas del plan.

La bancada de Perú Bicentenario presentó un proyecto de ley 05805/ 2023- CR, que busca otorgar licencias de funcionamiento indefinidas a universidades bajo la excusa de “fortalecer la acreditación universitaria”. Esta iniciativa beneficiaría a las instituciones educativas públicas y privadas, además a las escuelas de posgrado con licencia de funcionamiento que ofrezcan grados académicos y/o t

El autor principal de esta medida es el presidente de la Comisión de Educación, José Balcázar, quien fue cuestionado tras llegar al cargo luego de avalar el matrimonio infantil. Este proyecto permitiría que el tiempo de licenciamiento que da la Superintendencia Nacional de Educación Superior Universitaria (Sunedu) sea indefinido y ya no se establecería cada seis años, como hasta ahora.

«La presente ley tiene por objeto establecer medidas para incentivar y asegurar la mejora continua de la calidad de la educación superior universitaria a través de la acreditación institucional, con la finalidad de lograr la competitividad y el reconocimiento internacional de las universidades peruanas, por medio de su posicionamiento en los rankings internacionales de calidad», aseguran en el documento.

Cabe resaltar que en la página dos del proyecto indican que «la autorización otorgada mediante el licenciamiento por la Sunedu es de carácter permanente e indefinido al haber acreditado que cumplen con las condiciones básicas de calidad». Los parlamentarios de Perú Bicentenario consideran que esto fortalecería la acreditación universitaria.

 Proyecto de Ley considera que licenciamiento de Sunedu sería de carácter permanente e indefinido. Foto: Congreso

Proyecto de Ley considera que licenciamiento de Sunedu sería de carácter permanente e indefinido. Foto: Congreso

En este contexto, el proyecto ha sido presentado ante el Parlamento, pero el proceso que debe seguir es ser enviado a las comisiones y debatir en el Pleno para que recién se publique la ley y esta pueda ser discutida en la Comisión Permanente. Así lo indica el Congreso de la República.

Beneficios para universidades que obtengan licenciamiento

Según el documento presentado, aquellas universidades públicas o privadas que obtengan acreditación institucional gozarán de los siguientes beneficios e incentivos:

  • Financiamiento para capacitaciones, investigaciones, publicaciones y responsabilidad social universitaria. Concytec priorizará el otorgamiento de fondos concursables
  • Deducción de gastos en proyectos de investigación científica, desarrollo tecnológico e innovación tecnológica de los centros de investigación de universidades
  • Crédito tributario por reinversión
  • Financiamiento de estudios de pregrado y posgrado para estudiantes
  • Financiamiento de estudios de posgrado de excelencia para los docentes
  • Otros beneficios e incentivos establecidos en la ley expresa.

¿Quiénes son los congresistas coautores de este proyecto?

Los congresistas que respaldan la iniciativa legislativa del parlamentario José Alcázar son los siguientes:

  • Marticorena Mendoza, Jorge Alfonso
  • Coayla Juárez, Jorge Samuel
  • Varas Meléndez, Elías Marcial
  • Bellido Ugarte, Guido

Dichos legisladores también integran la agrupación parlamentaria Perú Bicentenario, al igual que el autor de este proyecto.

La presidenta Dina Boluarte estaría pidiendo cambios en el gabinete ministerial que preside Alberto Otárola. La mandataria estaría buscando remplazar a los titulares de Educación, Trabajo, Agricultura, Justicia y Transportes, según fuentes consultadas por La República

En horas de la noche, fuentes de Palacio de Gobierno, indicaron que la ministra de Educación, Magnet Márquez, habría renunciado luego de que haya expresado su rechazo a la ley aprobada en el Congreso para la reintegración de docentes.

En este contexto, otro de los cambios que se vendrían en el gabinete de Otárola, sería la del ministro de Trabajo y Promoción del Empleo, Fernando Varela. Fuentes de La República informaron que el titular de esta cartera ya estaría retirando sus pertenencias del despacho que le asignaron.