Un ministro del Interior con 80% de desaprobación y una presidenta de la República con 91% de rechazo tendrán —a partir del 13 de diciembre— que firmar resoluciones mandando al retiro a cientos de oficiales de la Policía.
Hoy, según el cronograma de actividades para el proceso regular de renovación de cuadros de oficiales generales y oficiales superiores, el consejo de calificación integrado por el mandamás de la PNP Víctor Zanabria, el subcomandante general Óscar Arriola y cinco generales emitirá su lista de los que no continuarán en el cuerpo policial para 2025.
A partir del viernes 13 de diciembre, Juan José Santivañez tendrá el poder para firmar las resoluciones ministeriales para retirar a los oficiales con grado de mayor, comandantes y coroneles. Pero el ministro no es solo una mesa de partes, este sí tiene la posibilidad de discernir sobre la lista enviada por el Consejo de Calificación. Lo mismo ocurre con Dina Boluarte, ella tendrá que firmar las resoluciones supremas que den de baja a los generales de la PNP, pero también puede, según su criterio, dejar de hacerlo. Además, tiene el poder para solicitar explicaciones extras al comando policial sobre las evaluaciones realizadas.
DELIBERACIÓN
Fuentes de Perú21 en el Consejo de Calificación han asegurado a este diario que se busca que no haya abusos ni venganzas al momento de emitir la lista negra de los pases al retiro.
Pero, desde agosto de este año el proceso de pases al retiro se cubrió con una nube de politiquería. Fue el mismo ministro Santiváñez en una Reunión del Comando Policial (Recopol) en Ica que dijo: “El comando policial, quienes son los responsables de la evaluación, tendrá en cuenta todos los criterios previstos en la ley para tomar la más justa decisión en este proceso(…), pero que quede claro que uno de los criterios es el cumplimiento de las disposiciones que mi gestión ha dispuesto y que tienen que cumplirse a cabalidad”. ¿Cuáles son las órdenes del ministro?
Hace unas semanas, un proyecto de ley presentado por los congresistas conocidos como ‘Los Niños’ se discutió en la Comisión de Defensa del Legislativo. Este planteaba una modalidad excepcional para mandar al retiro a oficiales incómodos: el pase al retiro extraordinario. Pero ante la presión ciudadana y de la prensa, esta pretensión aún no ve la luz del sol. ¿Por qué impulsar un proceso extemporáneo? Claramente, para perjudicar a los policías a los que el gobierno de Boluarte percibe como enemigos. Claro está que el principal afectado iba a ser el coronel Harvey Colchado.