Al menos 10.457 inmigrantes murieron o desaparecieron en 2024 tratando de llegar a España por mar, según datos confirmados este jueves por la ONG ‘Caminando Fronteras’. Esta cifra constituye el peor balance desde que empezó a recopilarse en 2007.
La cifra es un 58% superior a la registrada por esta organización el año pasado, e incluye a 1.538 niños y 421 mujeres, señaló Caminando Fronteras en un informe que abarca el periodo comprendido entre el 1 de enero y el 5 de diciembre de 2024.
Esto supone una media de 30 muertes al día, frente a las 18 de 2023.
Estos datos son recolectados a partir de las llamadas de auxilio de los propios migrantes, del relato de las familias de los migrantes fallecidos o desaparecidos y de las estadísticas oficiales de salvamento.
El pasado miércoles, mientras se celebraba la Navidad, al menos siete barcazas con cientos de inmigrantes llegaron a este archipiélago español, informó Salvamento Marítimo, la organización estatal española de rescate en el mar, en la red social X.
La ruta Atlántica: La más letal
La ruta Atlántica hacia las Islas Canarias «se mantiene como la más letal a nivel mundial», con 9.757 víctimas, lo que significa el 93% del total de los inmigrantes. Mientras, 517 muertes se produjeron en la ruta Argelina, 110 en el Estrecho y 72 en la ruta de Alborán.
En los últimos años, la ruta atlántica, que conecta Senegal, Mauritania y Marruecos con las Islas Canarias, ha experimentado un aumento considerable en su uso por parte de migrantes. En 2020, según datos oficiales, llegaron a las costas canarias 23.023 personas, un incremento del 757% respecto al año anterior.