El presidente del Congreso, Eduardo Salhuana, dará esta tarde, a partir de las 4:30 p.m., una conferencia de prensa en la que explicará dos temas: el avance de las investigaciones del caso Andrea Vidal por parte de la Comisión Ad Hoc, y su viaje para participar de un evento de la Asamblea Popular Nacional de la República Popular de China.
Como se recuerda, la trama del caso Andrea Vidal tiene como eje central el asesinato con 70 disparos de arma de fuego de la citada extrabajadora del Congreso así como una presunta red de prostitución en el Legislativo, en el que está involucrado el exjefe de la Oficina de Asesoría Legal y Constitucional, Jorge Luis Torres Saravia.
Perú21 ha informado además que la luz verde para la conformación de la comisión Ad Hoc para investigar este caso, en el área administrativa, fue dada por la jefa de Recursos Humanos, Haydi Figueroa, quien es militante de Alianza Para el Progreso (APP), el partido de César Acuña al que pertenece Salhuana.
Este medio ha dado a conocer, el pasado 24 de diciembre, que APP controla además siete áreas claves en el Parlamento.
¿BLINDAJE ANUNCIADO EN CASO ANDREA VIDAL?
La investigación administrativa del caso proxenetismo en el Congreso, en cuya trama está el asesinato con 70 balazos de la extrabajadora, Andrea Vidal Gómez, y la participación del exjefe de la Oficina de la Asesoría Legal, Jorge Luis Torres Saravia, en una presunta red de prostitución, sería la crónica de un blindaje acuñista anunciado.
¿Por qué? Esto, debido a que APP podría devolverle el favor a Torres Saravia cuando salvó al expresidente del Legislativo, Alejandro Soto, el 29 de agosto de 2023, a través de una opinión legal, en la que dijo que no había el delito de nepotismo cuando el legislador de Alianza Para el Progreso (APP) contrató, en su despacho, a la madre de su hijo.
Jorge Torres Saravia blindó a Alejandro Soto en su informe en el que dijo que no había nepotismo en la contratación de la madre de su hijo cuando sí lo había. Ahora, APP también lo salvaría en las pesquisas de proxenetismo.
Esa valoración que hizo evitó que la Comisión de Ética pueda iniciarle una investigación y una suspensión de su cargo de congresista hasta por 120 días.
Este posible blindaje anunciado tácitamente a Torres Saravia -quien es cercano a APP, pese a no ser militante- se desprende de que ha sido la jefa de Recursos Humanos, Haydi Figueroa —partidaria de APP— la funcionaria que ordenó la conformación de la Comisión Ad Hoc que realizará la investigación administrativa de este caso.
En el 2020, ingresó a trabajar como asesor del entonces congresista Luis Valdez, actual secretario general de APP.
OTROS SEIS JEFES LIGADOS A APP
Los otros seis jefes ligados a APP son: Carlos Luis País Vera, actual director general de Administración del Parlamento, con un sueldo de S/26,227.
En el 2017, País Vera fue apoderado de la empresa Negociaciones Rafaela SAC, en el que el hijo de César Acuña, presidente de APP, era director.
La otra alta funcionaria cercana a APP, es la jefa del Área de Presupuesto, Yolanda Ríos Mendoza, con un salario de S/15,470. Fue militante del partido de Acuña hasta el 2021.
El otro alto directivo cercano a los acuñistas es Iván Esteban Saldaña Estrada, actual jefe del Departamento de Servicios Generales, con un sueldo de S/19,277. Entre 2019 y 2020 fue asesor del excongresista Richard Acuña y Luis Valdez. Entre julio de 2021 y agosto de 2022, fue asesor de la bancada APP en el Parlamento.
William Alcántara Infantes, quien actualmente es jefe de la Oficina de Planeamiento y Presupuesto, tiene un sueldo de S/19,277, y ha sido asesor de Richard Acuña y de la bancada de APP, entre 2019 y 2021.
Jorge Cruzalegui, en el 2017, ha sido jefe de la Oficina de Estudios de Preinversión en la gestión del gobierno regional de Lambayeque, cuando su presidente era Humberto Acuña, hermano de César Acuña.
Cruzalegui actualmente ocupa el cargo de jefe del Área de Pleaneamiento, con un sueldo de S/15,470. Esta jefatura la asumió en setiembre de 2023, cuando el presidente del Congreso era el acuñista Alejandro Soto.
Por último, cierra la lista, Jaqueline Lozano Millones, quien milita en APP, y es la actual jefa del Centro de Modalidades Formativas, con un generoso sueldo de S/19,277.
¿VIAJARÁ FINALMENTE A CHINA?
Perú21 dio a conocer, el pasado 31 de diciembre, que la invitación de China para que el presidente del Congreso, Eduardo Salhuana, viaje a ese país entre el 5 y 10 de enero, en compañía de una delegación de cuatro legisladores y tres trabajadores, ha desatado una polémica en el Legislativo.
En caso lo confirme hoy, Salhuana saldrá del país en medio del pedido para que se aleje del cargo, realizado por congresistas de Renovación Popular, Fuerza Popular, Honor y Democracia, Acción Popular y Bloque Socialista. Buscan, así, garantizar que no haya un blindaje del partido de Salhuana, Alianza para el Progreso (APP), en las investigaciones por el caso Red de Prostitución, debido a que su principal protagonista —el exjefe de Asesoría Legal Jorge Torres Saravia— es allegado a esa agrupación política.
En esa fecha, el asesor del presidente del Congreso, Eduardo Quezada, dijo a Perú21 que Salhuana “sí viajará” a China y estará en ese país entre el 5 y 10 de enero con todos los gastos pagados.
Según Quezada, la invitación la recibió el titular del Congreso el pasado 13 de noviembre, cuando se realizó APEC Ciudadano.
Al ser consultado sobre si existe un acuerdo de la Mesa Directiva para que pueda viajar, Quezada señaló que “no” es necesario y aseguró que sí ha comunicado de su viaje al Congreso.
Por su parte, la vicepresidenta del Legislativo, Patricia Juárez, en comunicación con Perú21, explicó que la Mesa Directiva no ha autorizado ese viaje porque solo lo hace cuando los gastos son pagados por el Congreso, y “este no es el caso”.
COMITIVA APEPISTA
En la lista de viajeros figuran tres trabajadores del Parlamento. Dos de ellos, son la jefa del gabinete de la Presidencia, Saby Meza Malqui, y la jefa del Centro de Modalidades Formativas, Jaqueline Lozano Millones. Ambas son militantes de APP, y reciben cada una un generoso sueldo de S/19,277.
En la misma relación de invitados a la que accedió este diario también están los congresistas Auristela Obando Morgan, de Fuerza Popular, presidenta de la Comisión de Relaciones Exteriores; Luis Gustavo Cordero Jon Tay, de Somos Perú; y María Acuña y Lady Camones, de APP, quienes presiden Acusaciones Constitucionales y Presupuesto, respectivamente. Perú21 pudo confirmar que Camones desistió de viajar, y que Obando lo decidirá recién este jueves 2 de enero.
La comitiva será recibida por la Asamblea Popular Nacional de China.
SABÍA QUE
El lunes 6 de enero, Renovación Popular presentará la moción de censura contra Salhuana por el caso Red de Prostitución. Si llega a viajar, esa sería otra razón para la censura, porque necesita permiso de la Mesa Directiva, dijo a Perú21 el congresista Esdras Medina.