January 26, 2025
Deporte Internacional

Murió a los 103 años Agnes Keleti, la múltiple campeona olímpica que escapó del Holocausto

  • enero 2, 2025
  • 0

Compartir en Facebook Compartir en Whatsapp Compartir en Twitter Ágnes Keleti, una destacada gimnasta húngara y sobreviviente del Holocausto, falleció el 2 de enero de 2025 a los 103

Murió a los 103 años Agnes Keleti, la múltiple campeona olímpica que escapó del Holocausto

Ágnes Keleti, una destacada gimnasta húngara y sobreviviente del Holocausto, falleció el 2 de enero de 2025 a los 103 años en Budapest. El 25 de diciembre fue hospitalizada en estado crítico por una neumonía. Su estado se agravó en los últimos días hasta el fatal desenlace.

Keleti, a lo largo de su carrera, ganó un total de 10 medallas olímpicas, incluyendo cinco de oro, tres de plata y dos de bronce, en los Juegos Olímpicos de Helsinki 1952 y Melbourne 1956.

Tras sobrevivir a las atrocidades de la Segunda Guerra Mundial, emigró a Israel en 1957, donde contribuyó significativamente al desarrollo de la gimnasia, entrenando a generaciones de atletas y enseñó educación física en la Universidad de Tel Aviv y en el Instituto Wingate en Netanya.

El Comité de Derechos Humanos subraya que Keleti escapó de la deportación a los campos de concentración nazis, donde fueron asesinados cientos de miles de judíos húngaros, ocultándose en un pueblo al sur de Budapest con documentos falsos. Su padre y varios familiares murieron en el campo de concentración de Auschwitz.

Imagen
Una estrella.
Una carrera brillante. 

En 2015, Keleti regresó a Hungría, donde continuó recibiendo reconocimientos por su legado deportivo y su resiliencia personal.

Imagen
Agnes

UNA VIDA INSPIRADORA

La páginas de los Juegos Olímpicos describe a Ágnes Keleti como «la mejor gimnasta de Hungría» y resalta que su vida y carrera estuvieron entrelazadas con la política de su país y su religión.

«Se interesó por la gimnasia poco antes de la Segunda Guerra Mundial y comenzó su entrenamiento en el conocido Club Judío VAC de Budapest. Rápidamente se convirtió en una gimnasta joven de primer nivel, pero su carrera se vio interrumpida por la Segunda Guerra Mundial. Durante la guerra, su padre fue enviado a Auschwitz, donde fue asesinado por los nazis», se detalla en su biografía oficial.

Ágnes Keleti y el resto de su familia sobrevivieron al encontrar refugio en la llamada ‘Casa Sueca’ administrada por Raoul Wallenberg, quien se hizo bastante famoso por ayudar a los judíos a escapar de los campos de concentración.

Después de la Segunda Guerra Mundial, Keleti regresó a la gimnasia y ganó su primer campeonato húngaro en 1946, en las barras paralelas asimétricas.

En 1947,  señala la web, tuvo su primer impacto internacional cuando dominó los Campeonatos de Europa Central de Gimnasia.

«Después de la guerra, comenzó a ganarse la vida como peletera, pero más tarde fue demostradora en la Facultad de Gimnasia de la Escuela de Cultura Física de Budapest. Keleti también era una música consumada, tocaba el violonchelo y tocaba profesionalmente», se reseña.

Después de servir como suplente en 1948, Keleti compitió en los Juegos Olímpicos de 1952 y 1956, en los que ganó 10 medallas, incluidas cinco de oro.

En los Campeonatos Mundiales de Gimnasia de 1954 ganó las barras paralelas asimétricas, su único título mundial individual, y también formó parte del equipo húngaro ganador en la prueba por equipos de aparatos portátiles.

Keleti ganó cuatro medallas en los Juegos Olímpicos de 1952 en Helsinki, incluido un oro individual en los ejercicios de suelo: «Pero su mayor esfuerzo gimnástico llegó en los Juegos Olímpicos de Melbourne de 1956, cuando ganó seis medallas, incluidas cuatro de oro. En las finales de aparatos individuales, ganó la viga de equilibrio, los ejercicios de suelo y las barras paralelas asimétricas. Un pobre rendimiento en el salto de caballo, donde terminó en el puesto 23, le costó el oro individual en el concurso completo, en el que terminó segunda detrás de la soviética Larisa Latynina. Keleti también ganó el oro como parte del equipo húngaro en la prueba de aparatos portátiles».

A pesar de su éxito en Melbourne, la política era importante en su carrera.

A finales de octubre, Israel invadió la península del Sinaí en Egipto y, poco antes de los Juegos Olímpicos de 1956, el 4 de noviembre de 1956, los tanques soviéticos entraron en Budapest para sofocar un levantamiento en la zona. Los dos acontecimientos dieron lugar a un pequeño boicot a los Juegos Olímpicos. Aunque Hungría compitió, muchos de sus atletas desertaron, y Keleti estaba entre ellos.

La atleta quedó en Australia y luego se instaló en Israel, donde enseñó educación física en el Instituto Orde Wingate y más tarde se convirtió en la entrenadora nacional de gimnasia femenina.

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *