Radio Inka tv es una multiplataforma que ofrece contenidos informativos y de entretenimiento. Transmite su señal a través de la Frecuencia Modulada 91.3 (FM) y vía internet www.inkatropical.pe con una amplia cobertura
«Que esto no se quede así»: Familiares de cuatro niños asesinados en Ecuador piden justicia
enero 2, 2025
0
Compartir en Facebook Compartir en Whatsapp Compartir en Twitter Bajo el grito de «¡Queremos justicia!», cientos de vecinos del barrio Las Malvinas, Ecuador acompañaron este miércoles los féretros de cuatro
Bajo el grito de «¡Queremos justicia!», cientos de vecinos del barrio Las Malvinas, Ecuador acompañaron este miércoles los féretros de cuatro niños que desaparecieron el pasado 8 de diciembre tras ser detenidos por militares.
Los cuerpos de los menores, encontrados calcinados en la zona de Taura, fueron sepultados en el cementerio Ángel María Canals, en el Suburbio de Guayaquil.
El caso ha conmocionado al país desde que la Fiscalía confirmó que los restos óseos hallados cerca de una base de la Fuerza Aérea correspondían a los menores Josué Arroyo, Ismael Arroyo, Steven Medina y Nehemías Arboleda, de entre 11 y 15 años. Los niños habían sido detenidos tras finalizar una práctica de fútbol en su barrio.
Durante el velorio y el sepelio, los familiares, vecinos y amigos de los menores expresaron su indignación y dolor. «Tienen que explicarnos qué pasó con nuestros niños y por qué destruyeron los cuerpos de esta forma», señaló un familiar entre lágrimas.
Amigos de los menores recordaron su alegría y participación en actividades comunitarias y deportivas. “Regresa, tenemos que jugar”, exclamó uno de sus compañeros en un conmovedor homenaje.
En el trayecto al cementerio, los familiares llevaron los féretros a hombros, mientras una multitud les acompañaba con cánticos, rezos y consignas exigiendo justicia. Activistas de derechos humanos y vecinos del sector se unieron en la procesión, que recorrió la vía Perimetral hasta el cementerio.
Imagen
El caso ha generado un amplio repudio en el país. El Gobierno ecuatoriano, a través del Ministerio de Defensa, prometió transparencia en las investigaciones y reafirmó su compromiso de encontrar a los responsables. Por ahora, 16 militares implicados en la detención de los niños han sido enviados a prisión preventiva.
Organizaciones de derechos humanos han señalado que este crimen refleja abusos de autoridad, discriminación y estigmatización racial por parte de las fuerzas de seguridad del Estado.
Mientras tanto, políticos, alcaldes, activistas y ciudadanos han expresado su consternación y solidaridad con las familias. La Asamblea Nacional y diversos municipios han ordenado izar banderas a media asta en señal de luto.
Un llamado a la verdad
La comunidad de Las Malvinas enfrenta un duelo colectivo, marcado por el clamor de justicia y la esperanza de que este caso no quede en la impunidad. «Vamos a limpiar tu nombre. Que esto no se quede así», prometió un allegado durante el sepelio, mientras las lágrimas y la rabia se entremezclaban entre los asistentes.