Aunque ya no es novedad que el Programa Nacional de Alimentación Escolar Qali Warma siga en ojo de la tormenta, en Abancay, Apurímac, la situación tampoco ando tan bién, pues en la última inspección del 2024, que realizó la Contraloría General de la República a 5 Instituciones Educativas encontró serias deficiencias en el almacenamiento de los productos y en los ambientes donde se preparan los alimentos.
Según el informe de control 056-2024-OCI/5987-SVC, se visitaron las Instituciones Educativas Miguel Grau, Manuel Jesús Sierra Aguilar, Fray Armando Bonifaz, Nuestra Señora del Rosario y Aurora Inés Tejada, todos del nivel primaria a fin de determinar si la recepción y almacenamiento de los productos entregados se realiza cumpliendo los criterios de cantidad, calidad, inocuidad y oportunidad, de acuerdo con las disposiciones internas y normativa aplicable.Así como también establecer si la preparación, servido, distribución y consumo de alimentos en las instituciones educativas públicas se realiza cumpliendo los criterios de cantidad, calidad, inocuidad y oportunidad de conformidad con las disposiciones internas y normativa aplicable. Esta visita se realizó entre el 16 y 18 de diciembre del 2024.
En el almacenamiento, las observaciones son diversas pero en resumen se encontró: Presencia de insectos muertos en la pared. Las ventanas del almacén no cuentan con una malla protectora. Estiba alimentos de forma inadecuada (pegados a la pared sin dejar espacio que permita circulación de aire) y algunos sobre el piso sin parihuelas. Ambiente destinado para el almacenamiento de productos dentro de un servicio higiénico. Falta de limpieza y presencia de insectos en las ventanas y el piso del almacén. Envases primario y secundario de los productos dañados (agujeros) y existencia de aberturas no selladas en el techo del almacén que podría dar paso a roedores e insectos.
En cuanto a los ambientes de preparación de alimentos se observó: Presencia de producto químico (removedor de sarro) en el área de preparación de alimentos. Residuos sólidos no dispuestos en bolsas, sin hacer uso de contenedores de basura. Utensilios de cocina almacenados junto a productos químicos. Ventana del ambiente dónde se realiza la preparación de los alimentos no cuenta con malla protectora. Alimentos destinados al servido en salón de clases se encuentran en el piso. Disposición de los alimentos preparados de forma inadecuada (ollas con alimentos sobre sillas escolares). Productos químicos en área de preparación de alimentos (productos de limpieza) y falta de limpieza.
Estas observaciones fueron remitidas a Cecilia Barbieri Quino, representante del Programa Nacional de Alimentación Escolar Qali Warma que en los próximos meses cambiará de denominación a Mikuna, para que se tomen en cuenta las observaciones y se puedan adoptar acciones este 2025, que permitan mejorar las condiciones de almacenamiento y los ambientes de preparación de alimentos y conservar la salud de los estudiantes.