Para el próximo miércoles 26 de marzo declarará ante el fiscal Carlos Ordaya la exsecretaria presidencial, Patricia Muriano.
Su testimonio es transversal a todos los casos donde se investigan a la presidenta, Dina Boluarte. Desde sus cirugías estéticas a la nariz hasta, por ejemplo, el caso “Waykis en la Sombra”, que también investiga Ordaya.
Sin embargo, no será su primera declaración. Fuentes cercanas a Muriano nos han dicho que ya existe más de un testimonio en la Fiscalía. Los detalles que habría entregado la examiga de Boluarte son tan específicos que, según tres fuentes, habría comentado sobre una relación tan íntima como desconocida entre un ‘wayki’ y la mandataria.
El dato que la exsecretaria presidencial habría dado es relevante porque hoy le contamos como un grupo de funcionarios públicos del Ministerio del Interior, realizaron gestiones extraoficiales a sus funciones para buscar protección al ‘wayki’ preferido de Dina.
UN ‘WAYKI’ CON DERECHOS
Era la tarde del jueves 2 de mayo del 2024, cuando el celular de un reconocido abogado vibró. Lo llamó Karen Mejia Anccasi una mujer a la que había conocido en una diligencia de un viejo caso.
Cuando Karen hizo esa llamada era trabajadora del Ministerio del Interior. De hecho, aún trabaja en el área administrativa de la Dirección General de Gobierno Interior (DGIN). Una oficina encargada de designar a los prefectos y subprefectos de todo el país, quienes son los representantes de la presidenta Dina Boluarte en sus localidades.
La DGIN depende del Viceministerio de Orden Interno. El 2 de mayo del 2024, cuando Karen realizó esa llamada, el viceministro era el recientemente censurado Juan José Santiváñez, quien asumió ese puesto el 18 de abril del 2024.
Comentarios