La madrugada de este lunes, un avión procedente de Honduras aterrizó en el Aeropuerto Internacional de Maiquetía, en Caracas, con 199 venezolanos deportados desde Estados Unidos.

La llegada de este grupo marca la reactivación de los vuelos de repatriación, suspendidos por aproximadamente un mes en medio de tensiones diplomáticas entre ambas naciones.

El ministro del Interior de Venezuela, Diosdado Cabello, recibió a los deportados en el aeropuerto y confirmó que el vuelo, operado por la aerolínea estatal Conviasa, aterrizó a la 01:01 hora local (05:01 GMT).

«Hoy estamos recibiendo a 199 compatriotas», declaró Cabello, quien además enfatizó que Venezuela está preparada para recibir a más ciudadanos bajo este esquema de repatriación.

Los deportados fueron trasladados desde Texas hasta Honduras antes de abordar el vuelo con destino a Venezuela. En imágenes difundidas por la televisión estatal, se observó a los migrantes, todos hombres, con las manos esposadas dentro de la aeronave.

La reanudación de estos vuelos ocurre tras un cruce de acusaciones entre Caracas y Washington sobre el cumplimiento del acuerdo de deportaciones alcanzado en enero.

Cabello recordó que este es el cuarto vuelo con venezolanos repatriados desde Estados Unidos y aseguró que las demoras en la operación no son responsabilidad del régimen venezolano.

El arribo de estos ciudadanos ocurre en un contexto de endurecimiento de la política migratoria estadounidense. El pasado 16 de marzo, Estados Unidos deportó a 238 venezolanos al Centro de Confinamiento del Terrorismo (Cecot) en El Salvador, una prisión de máxima seguridad.

La dictadura de Nicolás Maduro calificó esta medida como un «secuestro» y exigió la liberación de estos ciudadanos.