Juicio oral continuará el próximo jueves 3
El congresista Hamlet Echevarría, que debía declarar como testigo en este caso, no se presentó a la audiencia. El legislador de Perú Libre adujo que debía presentar un proyecto de ley. Se reprogramó su declaración para el 22 de abril bajo apercibimiento de ley. La audiencia concluye programándose la siguiente para este jueves 3 desde las 9 de la mañana.
Castillo: «Vamos a la embajada de México, voy a dejar a mi familia”
Nilo Yrigoyen Chávez, integrante de la escolta de seguridad de Castillo, revela que tras el mensaje golpista el expresidente le comunicó que iría a la embajada de México. «Vamos a la embajada de México, voy a dejar a mi familia”, le dijo el golpista ya dentro del ‘cofre’ y acompañado de su esposa e hija, según declara Yrigoyen, quien refiere que tras ello subió al vehículo y viajó en la parte del copiloto.
Chofer del ‘cofre’ revela que salió de Palacio sin saber dónde iba a dejar a Castillo
El suboficial Joseph Grández López, quien condujo el ‘cofre’ que movilizó a Castillo tras el golpe de Estado, señaló, que además del presidente, a ese vehículo subieron ese día la entonces primera dama Lilia Paredes y su hija, y Aníbal Torres. Indicó que empezó el desplazamiento sin saber cuál era el destino final de ese traslado y que ya en la intersección de la Av. Tacna con Piérola se le informó que debía conducir a la comitiva a la embajada de México. “Llegando a la Av. España el comandante Carpio ordena que no el vehículo no se mueva más», indicó. Grández cuenta que Castillo le preguntó por qué no avanzaban y que él le respondió que no podía avanzar mientras no se le dé indicaciones.
Castillo se retira de la sala para acudir a una cita médica
Tal como había informado su abogado antes de la audiencia, Pedro Castillo abandona la sala penal para acudir a una cita médica en el hospital de Vitarte programada para las 11:30 horas. La defensa del golpista pretendía que se suspenda la audiencia por esta consulta.
Moyano: comandantes de la Policía no avalaron golpe de Castillo
Tras cerrarse las puertas del Congreso, Moyano refiere que se dirigió al despacho de José Williams, el entonces presidente del Legislativo. El titular del Parlamento se comunicó con los comandantes de la Policía para conocer qué acciones iban a tomar tras conocer el mensaje de Castillo. “Se les preguntó si estaban con la Constitución y respondieron que sí, que no se preocuparan”, reveló la congresista fujimorista.
Moyano ordenó cerrar puertas del Congreso para evitar ingreso de las Fuerzas Armadas
Martha Moyano, primera testigo de esta audiencia, señala que el día del golpe mientras participaba de una sesión de la comisión de Fiscalización, un trabajador de su despacho se le acercó para informarle que el presidente Pedro Castillo estaba dando un mensaje a la Nación y había anunciado el cierre del Congreso. De inmediato, la entonces primera vicepresidenta del Legislativo ordenó a la seguridad del Parlamento cerrar las puertas de la sede congresal para evitar el posible ingreso de la Policía y las Fuerzas Armadas.
Con la presentación de cuatro nuevos testigos continúa la audiencia del juicio oral contra el expresidente Pedro Castillo y tres de sus exministros por el golpe de Estado de 7 de diciembre de 2021. A la Sala Penal Especial de la Corte Suprema se presentarán los congresistas Martha Moyano y Hamlet Echevarría, Nilo Aladino Irigoyen, chofer que trasladó a Castillo a su salida de Palacio de Gobierno y tras su mensaje a la Nación, y Joseep Grández López, suboficial de la Policía. La audiencia comenzó con más de 30 minutos de retraso.
Moyano, vicepresidenta del Congreso al momento del golpe, será la primera en declarar.
El exmandatario es acusado por el delito de rebelión, abuso de autoridad y grave perturbación de la tranquilidad pública. En consecuencia, el Ministerio Público pide que sea condenado a 34 años de prisión.
Junto a Castillo, también se acusa por rebelión a la expresidenta del Consejo de Ministros Bettsy Chávez, su antecesor, Aníbal Torres, y el exministro del Interior Willy Huerta. En consecuencia, el Ministerio Público pide 34 años de prisión contra el ex jefe de Estado, 25 años contra Chávez Chino, 15 años contra Torres y 25 años contra Huerta.
Comentarios