Una nueva denuncia empaña la ya cuestionada imagen de EsSalud en el país. Esta vez, los hechos se remontan al Hospital Santa Margarita de EsSalud en Andahuaylas, donde la familia del ciudadano Zenon Abel Serna Campos (62) ha denunciado presunta negligencia médica ante la Segunda Fiscalía Provincial Penal Corporativa de Andahuaylas, tras el fallecimiento del paciente el pasado 24 de marzo de 2025.
Retraso en la atención especializada: A pesar de la gravedad del cuadro clínico, no se convocó con la urgencia necesaria a un cardiólogo en la sala de emergencias, la familia tuvo que llamar a un cardiólogo del Hospital Hugo Pesce Pesseto pese a los pedidos reiterados que convoquen a un cardiólogo y anestesiólogo.
Ausencia de trámite de referencia: No se habría gestionado el traslado del paciente a un hospital de mayor complejidad, pese a los insistentes pedidos de la familia, lo que limitó las posibilidades de una atención más adecuada.
Falta de apoyo institucional: El director de EsSalud en Andahuaylas, Anthony Clink Torres Gutiérrez, no habría actuado ante los pedidos de la familia, quienes lo contactaron en más de dos ocasiones solicitando su intervención urgente para el traslado del paciente.
Según la denuncia, el señor Serna Campos fue ingresado al hospital por fuertes dolores estomacales, y posteriormente diagnosticado con un infarto de miocardio. Sus familiares relatan que hubo demoras en la atención médica, falta de información sobre los medicamentos administrados, y restricciones para el ingreso de familiares en momentos críticos. Además, señalan que la notificación del fallecimiento fue tardía y sin la debida sensibilidad.
Ante lo ocurrido, la familia exige: Una investigación exhaustiva y la eventual sanción a los responsables de la presunta negligencia médica. La entrega completa y sin modificaciones del expediente clínico, de conformidad con la Ley N.º 29733 (Ley de Protección de Datos Personales) y la Ley General de Salud N.º 26842. Información clara y periódica sobre el avance del proceso de investigación, como lo establece la *Ley N.º 27444 (Ley del Procedimiento Administrativo General).
Este caso se suma a una serie de denuncias que vienen afectando la credibilidad de EsSalud en distintas regiones del país, y que refuerzan el llamado urgente de la ciudadanía por una reforma integral del sistema de salud.
Que dijo la denunciante: “Ese dia todo fue muy inhumado pese a que mi padre se quejaba constantemente de dolor, y no le brindaban una atención pese a ser un paciente de PRIORIDAD I (Gravedad súbita extrema pacientes con alteración súbita y crítica del estado de salud en riesgo inminente de muerte que requieren la atención inmediata en la sala de reanimación tales como infarto, accidente cerebrovascular, hemorragia intensa), debido a que los médicos sabían y tenían pleno conocimiento que mi padre debido a su condición médica requirió y tenía la necesidad de una atención inmediata hecho que este hospital omitió generando una negligencia medica asi como no ha cumplido con el protocolo establecido por SUSALUD que los paros cardiacos requieren una atención inmediata maximo y para convocar a los especialistas y al no gestionar en ningún momento la presencia de un cardiólogo ni de anestesiólogo prácticamente lo han abandonado y han dejado que mi padre se muera. EsSalud cuenta con protocolos para este tipo de emergencias, nada se improvisa, hay un protocolo el cual se tiene que cumplir a fin de garantizar la vida del paciente.
Asimismo, nosotros tuvimos que llamar a un doctor cardiólogo externo a la institución al doctor Sulca del hospital Sub Regional de Andahuaylas, ya que ellos no querían hacerlo, la falta de atención brindada hizo que mi padre muriera en manos de estos medicos que no deberian seguir trabajando y apagando más vidas en Andahuaylas. Mi padre gozaba de buena salud, prueba de ellos tengo informes médicos que él se realizó antes de viajar a Andahuaylas en la ciudad de Lima expedidos por la clínica internacional.
Comentarios