El Centro de Operaciones de Emergencia Regional (COER) Apurímac diariamente viene emitiendo alertas por el progresivo descenso de temperaturas en distintas zonas de la región, especialmente en distritos ubicados por encima de los 3,000 metros sobre el nivel del mar. Este fenómeno, común en esta época del año, podría intensificarse aún más, de acuerdo con los pronósticos del Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi).

Las bajas temperaturas representan una seria amenaza para la salud de la población, en particular para niños, adultos mayores y personas con enfermedades respiratorias. En tal sentido, se podrían incrementar los casos de infecciones respiratorias agudas (IRAS), por lo que es crucial que la población tome medidas de prevención y protección ante el frío extremo.Además de los efectos en la salud humana, la temporada de heladas también pone en riesgo la vida de los animales de crianza, fundamentales para la economía familiar en zonas rurales. Por ende, se deben implementar acciones para proteger al ganado, como el uso de cobertizos y el almacenamiento de forraje.

Frente a esta situación, se ha exhortado a las autoridades locales y distritales a activar sus planes de contingencia y adoptar medidas de respuesta inmediata. El abrigo, la atención médica oportuna y campañas de información son algunas de las acciones urgentes que se recomienda ejecutar en las zonas más vulnerables.

El COER continuará monitoreando la evolución de las condiciones climáticas con el apoyo técnico del Senamhi y en coordinación con los comités de defensa civil de cada provincia. Se hace un llamado a la población a mantenerse informada a través de canales oficiales y seguir las recomendaciones para evitar consecuencias graves durante esta temporada de frío intenso.