Se confirma otro intercambio de prisioneros. El lunes 2 de junio en Estambul (Turquía), las delegaciones de Rusia y Ucrania participaron en una ronda de negociaciones directas con el objetivo de un cese del fuego a la guerra que inició en 2022. Tras las conversaciones, ambas naciones confirmaron el intercambio de todos sus prisioneros de guerra menores de 25 años o gravemente heridos, además de 12.000 cadáveres de soldados (6.000 por cada bando).
Rustem Umerov, ministro de Defensa de Ucrania, detalló: «Acordamos intercambiar todos los prisioneros de guerra gravemente heridos y gravemente enfermos. La segunda categoría es la de soldados jóvenes de 18 a 25 años, en el formato todos por todos».
Turquía, país mediador de ambas negociaciones
Tras el anuncio del acuerdo, el presidente de Turquía, Recep Tayyip Erdogan, manifestó su satisfacción por el entendimiento alcanzado entre las partes involucradas. En ese marco, reiteró su disposición a facilitar una reunión entre los mandatarios de Rusia, Ucrania y Estados Unidos como parte de los esfuerzos por poner fin al conflicto armado.
Erdogan expresó su deseo de que el presidente Vladimir Putin y su homólogo ucraniano, Volodímir Zelensky, puedan encontrarse en Turquía, junto al presidente estadounidense Donald Trump. Asimismo, aseguró que Ankara tomará las medidas necesarias para hacer posible una cumbre entre los tres líderes.
Operación ‘Tela de Araña’: el ataque ucraniano planeado durante más de un año
La guerra entre Rusia y Ucrania escaló a una nueva fase con un ataque inédito por parte de Kiev. Drones ucranianos alcanzaron bases aéreas rusas desde Siberia hasta el Ártico, incluyendo una en Irkutsk, donde quedaron inutilizados cerca de 40 aviones militares. El presidente Volodímir Zelensky calificó esta ofensiva como un “logro estratégico”.
Desde Moscú, Vladímir Putin acusó a Ucrania de “cruzar una línea roja” y anunció una respuesta “contundente y sostenida”. Por su parte, el Servicio de Seguridad de Ucrania (SBU) informó que la operación, conocida como ‘Operación Telaraña’, requirió más de un año de preparación.
Zelensky insiste en sanciones más duras contra exportaciones energéticas de Rusia
El presidente de Ucrania subrayó la urgencia de aplicar sanciones más severas contra las exportaciones energéticas rusas, en especial la venta de crudo. Consideró que, si las conversaciones en Turquía mediadas por Ankara no logran avances hacia un acuerdo de paz, se deberán reforzar las medidas de presión económica contra Moscú.
Zelensky señaló que “necesitamos trabajar en sanciones conjuntas a nivel del G7” y destacó el rol de Estados Unidos. En ese sentido, recordó que desde la llegada de Trump a la Casa Blanca no se han aprobado nuevas sanciones contra Rusia, lo que consideró un obstáculo para presionar al Kremlin.
De acuerdo al documento entregado a Ucrania durante las conversaciones en Estambul, Moscú busca un «repliegue total» de las tropas de Ucrania en las regiones ocupadas de Lugansk y Donetsk, antes de que se implemente un cese el fuego de 30 días.
Ucrania ataca el puente de Crimea
El Servicio de Seguridad de Ucrania anunció que atacó el puente de Crimea «por tercera vez, esta vez bajo el agua». En su mensaje vía Telegram, del 3 de junio, señala que la operación duró varios meses.
Esta infraestructura conecta la península de Crimea con Rusia y consiste en dos puentes paralelos: uno para tráfico vial y otro para ferrocarril. Fue construido en 2014 por el gobierno ruso, con el objetivo de consolidar la anexión rusa de esta zona.
Comentarios