La normativa vigente faculta la deportación de extranjeros sin requerir una audiencia judicial, salvo en los casos en que se solicite asilo en Estados Unidos. Esta medida está enfocada principalmente en personas que son detenidas cerca de la frontera o poco tiempo después de ingresar al país de manera irregular.

Si bien las políticas migratorias han variado con cada administración, algunas de las medidas adoptadas o promovidas durante el gobierno de Donald Trump continúan beneficiando a ciertos sectores. Para quienes buscan obtener la residencia en Estados Unidos, es fundamental conocer estos casos.

¿En qué casos los inmigrantes pueden obtener la Green Card?

Los inmigrantes indocumentados pueden acceder a la Green Card bajo circunstancias específicas y reguladas por el Servicio de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos (USCIS). Algunas de las vías más relevantes son:

  • Matrimonio con ciudadano estadounidense: si un inmigrante indocumentado está casado con un ciudadano estadounidense, puede solicitar el ajuste de estatus para obtener la residencia, siempre que demuestre la autenticidad del matrimonio y cumpla con ciertos requisitos, como haber permanecido en EE. UU. durante al menos 7 años.
  • Cancelación de deportación bajo la Ley de los Diez Años: los inmigrantes que han vivido en EE. UU. por más de 10 años y cumplen con criterios de buen carácter moral pueden solicitar la cancelación de deportación, lo que abre la posibilidad de obtener la Green Card si se comprueba que su expulsión afectaría gravemente a familiares.
  • Programa Parole in Place: esta medida beneficia a familiares directos de ciudadanos estadounidenses que han residido en el país durante al menos una década. Permite regularizar su estatus sin necesidad de salir del país, aunque su aplicación está sujeta a cambios judiciales.
  • Ley de Registro: aquellos indocumentados que residen en EE. UU. desde antes del 1 de enero de 1972 pueden solicitar la residencia permanente por medio de esta ley. Se están proponiendo modificaciones para ampliar esta fecha, pero aún no han sido aprobadas.
  • Visas para víctimas de crímenes y asilo: Víctimas de ciertos delitos que colaboran con las autoridades pueden optar por la Visa U, la cual eventualmente permite la residencia. Además, solicitantes de asilo que cumplen con los requisitos y pasan un año con ese estatus pueden solicitar la Green Card.

¿Cuál es el error por el que inmigrantes con Green Card pueden ser deportados?

Uno de los motivos más comunes por los que ICE deporta a titulares de la green card es la incorrecta declaración de su estatus migratorio en las declaraciones de impuestos. Algunos residentes permanentes cometen el error de identificarse como «no inmigrantes» o no residentes en sus impuestos, lo que se interpreta como una indicación de que han renunciado a su residencia en Estados Unidos.

Este acto, aunque parezca técnico o menor, es considerado por las autoridades migratorias como una renuncia implícita a la residencia permanente. Además, otros errores graves como fraude en la obtención de la Green Card, condenas por delitos graves o prolongadas ausencias del país sin permisos pueden también desencadenar procesos de deportación.

Inmigrantes con empleo están perdiendo la Green Card

Las solicitudes de residencia o Green Card por razones laborales son comúnmente rechazadas por USCIS principalmente por errores en la documentación, pagos incorrectos y motivos de inadmisibilidad vinculados a antecedentes penales o problemas migratorios. Entre las causas más comunes se encuentran:

  • Formularios presentados de manera incompleta, sin las firmas necesarias o utilizando versiones antiguas.
  • Documentos faltantes o ausencia de evidencia que respalde la solicitud.
  • Pagos incorrectos, ya sea por montos insuficientes o mediante métodos no aceptados por USCIS.
  • Antecedentes que hacen que el solicitante sea considerado inadmisible, incluyendo problemas legales o condiciones médicas.