Falta poco para que la campaña electoral con miras a las elecciones 2026 se caliente. Sin embargo, el Congreso se adelanta y busca que los padres de la patria que aspiran a la reelección puedan hacer campaña durante la semana de representación, es decir, con recursos del Estado.

Expertos consultados por Correo no solo rechazan la propuesta, sino que coinciden en que se viola el principio de neutralidad, además, que se otorgaría ventaja para los congresistas que apuntan a mantener su curul y/o hacer campaña para sus líderes.

COINCIDENCIAS

Para el abogado en derecho electoral, Jorge Jáuregui, la propuesta del Parlamento es inconstitucional e incluso, autoriza a que los padres de la patria infrinjan el principio de neutralidad.

En el mismo sentido se pronunció el exministro de Justicia, José Tello, quien consideró que la neutralidad se golpea porque los congresistas tendrían excepciones para hacer una campaña.

Para el constitucionalista Víctor García Toma, los congresistas harían un mal uso de su tiempo, pues ese espacio que está destinado a legislar, fiscalizar, entre otros aspectos, estaría dedicado en prioridad a la campaña de reelección.

“Es un gasto innecesario (hacer campaña electoral durante la semana de representación) porque como el Congreso está tan desprestigiado, la tasa de reelección será baja”, indicó.

Finalmente, Alejandro Rospigliosi, experto en derecho parlamentario, se viola el principio constitucional de neutralidad.

Además, fue bastante crítico ante la posibilidad de eliminar la semana de representación, pues este es el espacio que les permite a los congresistas acercarse más a sus electores para hacer un trabajo de campo.

Todos los expertos consultados para el informe coincidieron en que se generaría una ventaja para los congresistas al poder hacer campaña, en contra de los candidatos a diputados o senadores, que no solo no tendrán los mismos recursos, sino que el alcance no será el mismo.