Ante la selección de Colombia, Perú propuso jugar con dos extremos bien ofensivos, como lo son Andy Polo y Bryan Reyna, desde arranque y hasta que Óscar Ibáñez se dio cuenta de que —así—no estaban gravitando en el juego. Y claro, ¿cómo pedirles al suplente del Belgrano y al titular de Universitario (que jugó mejor y que se sostuvo casi todo el encuentro) que sean superiores al Cucho Hernández del Real Betis de España y a Jhon Arias del Fluminense de Brasil? Se veía venir y así fue. Ya para el segundo tiempo, el DT bicolor corrigió y estableció un doble lateral por cada banda, y funcionó: Polo (Sonne) y Advíncula por derecha, y López e Inga por izquierda. Ambas duplas no solo cerraron sus zonas, sino que progresaron en área rival y apuntan a Ecuador.
Y sa podría ser la clave ante la norteño este martes 10 de junio, desde las ocho y treinta de la noche, en el estadio Nacional de Lima por la fecha 16 de las Eliminatorias: jugar con doble lateral para hacerle frente al mismo esquema tricolor, que —inclusive— por momentos se cierra con línea de cinco al fondo, según cómo se les presente el duelo. Entonces, ante defensas cerradas, hay que abrir las alas con jugadores de rápido ida y vuelta, y con posibilidad de relevo. Ahí es donde los Reyna y los Quevedo pierden vuelo porque solo corren cuando atacan, pero no actúan igual cuando nos contraatacan.
Y no solo eso, sino que Ecuador solo tiene 5 goles en contra en 15 partidos jugados en estas Clasificatorias. Es la mejor defensa sudamericana, inclusive mejor que la de Argentina, a quien le anotaron 8 veces en la misma cantidad de partidos. Ante ellos, ante el muro norteño, Perú necesita movilidad para desestabilizar, desgastar y —quién sabe— anotar. Por lo que Luis Ramos podría ganarse un espacio en el once titular; sobre todo, por un Paolo Guerrero que —por la edad— juega igual de fijo que los centrales a los que enfrentará y que, tal vez, podría ser aprovechado mejor en el segundo tiempo.
El resto del equipo se mantendría indistinto: con el siempre seguro Pedro Gallese en el arco; Luis Advíncula, Carlos Zambrano, Renzo Garcés y Marcos López en defensa; y Renato Tapia y Pedro Aquino en primera línea de volantes. Aunque, en Videna, también se ensayó la siguiente variante para no exponer al debutante César Inga en el ‘equipo de todos’: Luis Abram de lateral por izquierda y Marcos López como volante-extremo por el mismo lado. Pero esta solo se decidirá en el día previo del Perú vs Ecuador, cuando Óscar Ibáñez defina a su equipo ideal para tentar los tres puntos en la casa de la Bicolor.
¿Cómo llegará Ecuador vs Perú?
La tricolor es, hasta el momento, la segunda mejor selección de nuestro continente y ya tiene un pie y medio dentro del Mundial 2026, aunque haya evidenciado un ligero bajón futbolístico en los últimos dos partidos, donde empató a cero contra el último de Sudamérica, Chile, y obtuvo el mismo marcador contra un superdeslucido Brasil. Sumando ambos enfrentamientos, los dirigidos por Sebastián Beccacece patearon —apenas— 5 veces al arco rival y solo generaron una gran chance, aunque ni tanto. El DT viene siendo cuestionado por el estancamiento en la tabla de posiciones y, sobre todo, porque los guaraníes y los canarinhos ya se le acercaron.
En el plano táctico, Ecuador suele arrancar con línea de cuatro en el fondo, pero a los minutos muta y se para con tres: Ordóñez e Hincapié como stoppers, y Pacho como líbero y líder soberano tras haber sido el primero de su país en ganar una Champions League con el aplastante 5-0 del PSG sobre el Inter hace poco más de una semana. Arriba, lateral-volante por ambas bandas. Por eso, Óscar Ibáñez planea plantarse igual en la casa de la Selección Peruana.
Comentarios