En lo que va del presente siglo, la moneda peruana es la más estable en América Latina, favorecida por la menor inflación y la fortaleza macroeconómica del país, resaltó el presidente del Banco Central de Reserva (BCR), Julio Velarde.
“El sol peruano es la moneda más estable en la región en los últimos 25 años”, manifestó en su presentación en la Comisión de Presupuesto del Congreso de la República.
De este modo, recalcó que el precio del dólar está por debajo del que teníamos a comienzos de este siglo.
Fortaleza
A modo de comparación, Velarde refirió que otros países como Brasil depreciaron su moneda en cerca de 200%, en México aproximadamente 100%, mientras que en Colombia y Chile sus monedas se depreciaron en más del 70% en cada caso.
Por otro lado, comentó que a agosto del 2025 las reserva netas internacionales (RIN) equivalen al 28% del producto bruto interno (PBI). “Se trata del nivel más alto registrado en la región”, dijo.
Con ello, destacó que se mantienen sólidos los indicadores de cobertura internacional, lo que permitirá afrontar posibles choques externos.
Al 17 de setiembre las RIN sumaron 88,600 millones de dólares.
Se espera que cubra un poco más de seis veces el saldo de los adeudados externos de corto plazo y más de 11 veces la suma de estos pasivos más el resultado en cuenta corriente. Estos indicadores reflejan un sólido respaldo frente a posibles choques externos.
Asimismo, el titular de la autoridad monetaria mencionó que la inversión privada crecerá este año 6.5% y 3.5% el próximo 2026.
“La inversión privada creció 9% en el primer semestre de este año, explicado por la expansión a dos dígitos del componente no residencial no minero”, puntualizó el funcionario.
Puestos de trabajo
El número de puestos de trabajo formales en el Perú sigue dinámico en los primeros meses de este año, sostuvo Velarde.
“El empleo formal, en planilla, entre enero y julio del 2025, aumentó 5.1%”, manifestó.
Señaló que el empleo formal en el ámbito privado se incrementó 6.6% en los primeros siete meses del año. “La formalidad está creciendo”.
Dijo que en lo que va del año los sectores agropecuario, comercio y servicios han generado alrededor de 210,000 nuevos puestos de trabajo, favorecidos por mejores condiciones climáticas, el impulso de las agroexportaciones, así como por el mayor dinamismo del gasto privado.