Al expresidente Martín Vizcarra poco parece importarle cargar con tres inhabilitaciones para ejercer cargos públicos y con un proceso penal en curso.
Lo demuestra recorriendo el país y mostrándose aún como un posible candidato a la presidencia, pese a no poder hacerlo.
Ya no lo hace solo, sino junto a su hermano mayor, Mario Vizcarra, quien, pese a ser un rostro casi desconocido, hoy aparece en ascenso en la intención de voto, tal como reveló una reciente encuesta de Ipsos Perú.
En ella, Mario Vizcarra igualó a la lideresa de Fuerza Popular, Keiko Fujimori, con 7%, ubicándose detrás del alcalde de Lima, que lidera con 10%.
Así, los hermanos Vizcarra Cornejo, cual siameses políticos, se desplazan por todo el país en una campaña imposible que encierra estrategias para confundir de manera intencional a los electores. En las regiones se reúnen y organizan a sus aspirantes a candidatos.
Muchos de ellos se muestran sonrientes, caminando las calles del interior del país, pero lo cierto es que, siguiendo el camino de los Vizcarra, varios cargan también con denuncias, investigaciones fiscales o procesos penales aún abiertos.
LOS ROSTROS
Una de las últimas ciudades donde Martín y Mario Vizcarra realizaron caravanas juntos fue en la ciudad de Iquitos, en la región Loreto. Se subieron a diversas camionetas, ambos acompañados por un rostro ya conocido en la selva.
Quien los llevó en sus recorridos políticos fue José Martín Arévalo Pinedo, exalcalde del distrito de San Juan Bautista y hoy aspirante a gobernador regional por Perú Primero.
Arévalo no es un desconocido en la política local. En septiembre de 2019, el Primer Juzgado de Investigación Preparatoria de Maynas dictó nueve meses de prisión preventiva en su contra por el presunto delito de cohecho pasivo propio —una modalidad de corrupción de funcionarios—.
Según la investigación fiscal, Arévalo habría recibido 15,000 soles del empresario Christian Omar Godoy Sánchez, el 10 de abril de ese año, a cambio de favorecerlo en la adjudicación de obras públicas en la municipalidad que él dirigía. La denuncia se sustentó en un video en el que se observa al empresario entregando el dinero al entonces alcalde.
Aunque el plazo de prisión preventiva culminó en junio de 2020 y hoy está libre, el caso no fue archivado y las investigaciones continúan en curso.
En la región Arequipa, uno de los nombres que suena como posible candidato al Senado por Perú Primero es el del excongresista Sergio Dávila Vizcarra, un político con amplia trayectoria regional, pero también con una condena judicial a cuestas.
En 2021, el juez para casos de corrupción de funcionarios de la Corte Superior de Justicia de Arequipa, Max Vengoa Valdiglesias, lo condenó a cinco años de prisión efectiva por el delito de enriquecimiento ilícito tras haberse acreditado un desbalance patrimonial de 612,882 soles durante su gestión como alcalde de la Municipalidad Provincial de Camaná (2007-2010).
De acuerdo con la sentencia, el incremento injustificado de su patrimonio no pudo ser explicado de manera “clara ni transparente” pese a las actividades económicas que el exfuncionario alegó haber realizado.
El fallo se sustentó en pericias contables y en un debate pericial que permitió corroborar el desbalance detectado por la Fiscalía Anticorrupción.
En 2024 fue absuelto pese a la apelación del Ministerio Público y de las pruebas presentadas.
DE TAL PALO
En la región Piura uno de los nombres que suena como posible candidato al Senado por Perú Primero es el del arquitecto y empresario Richard Alfredo Tripul Peña, quien ha trabajado por años en diversas obras públicas.