GQ2TCMJNGA4C2MRVKQZTEORUGU

EE. UU. implementará sistema biométrico obligatorio para extranjeros desde el 26 de diciembre

Comparte

El Departamento de Seguridad Nacional (DHS, por sus siglas en inglés) anunció la puesta en marcha de una nueva normativa que obligará a tomar fotografías y datos biométricos a todos los extranjeros que ingresen o salgan de Estados Unidos por aire, tierra o mar.

La regla, publicada este lunes en el Registro Federalentrará en vigor el 26 de diciembre y marca un cambio estructural en la política de vigilancia fronteriza estadounidense.

Según el DHS, el objetivo es implementar un sistema biométrico integrado de entrada y salida que compare las huellas digitales y los rasgos faciales de los viajeros al ingresar y abandonar el país.

Seguridad y control migratorio

El Departamento justificó la medida como un paso clave para fortalecer la seguridad nacional y combatir amenazas como el terrorismo, el fraude en documentos de viaje y la sobreestadía de visas.

“Este sistema permitirá al DHS confirmar de manera más concreta la identidad de los extranjeros que busquen entrada o admisión a Estados Unidos, y verificar su salida”, precisó la agencia en su comunicado oficial.

La norma incluye a todas las personas no ciudadanas, sin excepción: portadores de visa, residentes temporales, trabajadores extranjeros, menores y adultos mayores.

Preocupaciones legales y de privacidad

La implementación de controles biométricos ha generado inquietud en el ámbito legal y de derechos civiles. La firma Lincoln-Goldfinch Law, con sede en Austin (Texas), advirtió que esta norma “simboliza un cambio fundamental en la política fronteriza y de vigilancia biométrica”.

“Cuando se recolectan datos biométricos tanto en la entrada como en la salida, estamos entrando en un nuevo paradigma de vigilancia que exige supervisión jurídica activa”, señaló Kate Lincoln-Goldfinch, abogada migratoria y defensora de derechos civiles.

La especialista subrayó que las familias deben ser informadas sobre el uso, almacenamiento y duración de la retención de sus datos, así como sobre los procedimientos para corregir errores o aclarar malentendidos.

Llamado a la transparencia y las garantías constitucionales

Lincoln-Goldfinch enfatizó que el Gobierno “no puede tratar por igual a todos los no ciudadanos sin evaluar cada caso”, y pidió que la norma se aplique con salvaguardias constitucionales, aviso previo y mínima interferencia en los viajes legales.

Diversos observadores han coincidido en que el sistema biométrico puede mejorar la seguridad, pero advirtieron que su uso indiscriminado podría afectar derechos de privacidad y movilidad internacional, en especial para comunidades migrantes.

Datos clave

  • Norma publicada: 28 de octubre de 2025
  • Entra en vigor: 26 de diciembre de 2025
  • Agencia responsable: Departamento de Seguridad Nacional (DHS)
  • Aplicación: extranjeros por aire, tierra y mar
  • Datos recolectados: fotografías, huellas digitales y reconocimiento facial
  • Objetivos: control migratorio, seguridad nacional y prevención del fraude
  • Críticas: posibles riesgos a la privacidad y derechos civiles

Preguntas frecuentes

¿Cuándo entra en vigor el nuevo control biométrico en EE. UU.?

El 26 de diciembre de 2025, según el Departamento de Seguridad Nacional.

¿A quiénes afecta la medida?

A todos los extranjeros, incluyendo portadores de visa, trabajadores temporales y residentes no ciudadanos.

¿Qué datos biométricos se recolectarán?

Fotografías, huellas digitales y datos faciales.

¿Por qué se implementa esta medida?

Para fortalecer la seguridad nacional y controlar la entrada y salida de visitantes.

¿Qué preocupaciones existen?

Expertos advierten sobre posibles vulneraciones de privacidad y falta de transparencia en el uso de los datos.

Etiquetas: Sin etiquetas

Tu Opinión

Su dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados *