El papa León XIV consideró que el despliegue de fuerzas estadounidenses en el Caribe «aumenta las tensiones» y que «lo más importante es buscar el diálogo», en respuesta a la pregunta de un periodista al salir de su residencia secundaria en Castel Gandolfo.
León XIV afirmó que un país tiene derecho a tener militares para «defender la paz». «Pero en este caso parece un poco diferente. Aumenta las tensiones», declaró el papa de 70 años, refiriéndose a los informes sobre barcos estadounidenses «cada vez más cerca de la costa de Venezuela».
«Con la violencia no ganamos. Lo que hay que hacer es buscar el diálogo», añadió el pontífice estadounidense, que también tiene la nacionalidad peruana.
Como se sabe, el presidente Donald Trump ordenó un importante despliegue militar en el Caribe en las últimas semanas, y las fuerzas estadounidenses han llevado a cabo múltiples ataques contra presuntos barcos de narcotraficantes, en los que han muerto decenas de personas.
Sin embargo, el mandatario republicano afirmó que no planea ataques contra Venezuela, pese a las graves acusaciones de delitos de narcotráfico que pesan sobre el dictador Nicolás Maduro.
PREOCUPACIÓN POR LOS MIGRANTES
Al papa, nacido en Chicago, también se le preguntó por los migrantes detenidos en su ciudad natal, que ha sido uno de los principales objetivos de la campaña de Trump contra los inmigrantes.
«Jesús dice muy claramente que al final del mundo se nos preguntará cómo recibimos al extranjero, si lo recibimos y le dimos la bienvenida o no», afirmó el pontífice.
«Creo que hay que reflexionar profundamente sobre lo que está sucediendo. Muchas personas que han vivido durante años y años sin causar nunca problemas se han visto profundamente afectadas por lo que está ocurriendo ahora mismo», señaló.
En septiembre, León XIV, antiguo misionero en Perú, criticó lo que calificó de «trato inhumano» a los inmigrantes en Estados Unidos.


