ac22b23c6e4561cfaa64d8083f1c3637_L

Inusual veranillo causa pérdidas en recientes sembríos a lo largo de la región Apurímac

Comparte

Un inusual periodo de veranillo, que ya se prolonga por casi tres semanas, viene generando preocupación entre los agricultores de distintas provincias de Apurímac. Tras el cese repentino de las lluvias a mediados de octubre, los cultivos recientemente instalados se encuentran en riesgo, especialmente en zonas altoandinas donde la humedad es indispensable para el crecimiento inicial de las plantas.

Los productores señalan que sembraron papa, maíz, habas y quinua confiando en la continuidad de las precipitaciones que se registraron desde los primeros días de octubre, las cuales marcaban el inicio habitual de la temporada agrícola 2025. Sin embargo, el cambio brusco de las condiciones climáticas ha provocado que muchas plantaciones empiecen a marchitarse, ocasionando pérdidas que podrían volverse irreversibles si el periodo seco se prolonga.“La región Apurímac estuvo registrando lluvias desde inicios del mes de octubre, por esa razón apostamos por sembrar creyendo que las precipitaciones continuarían para asegurar una buena producción. Pero el clima cambió repentinamente y ahora nuestros sembríos están siendo afectados. Si no llueve en los próximos días, lo más probable es que perdamos nuestra siembra. Esperamos el apoyo de las autoridades para recuperar esta inversión que nos sirve para nuestra subsistencia”, manifestó un agricultor del distrito de Lambrama, provincia de Abancay.

Expertos locales han señalado que los cambios climáticos inesperados se deben a variaciones atmosféricas asociadas al Fenómeno del Niño débil que aún influye en la región sur del país. No obstante, indicaron que ya se evalúan acciones de mitigación, como el uso de reservorios, riego de emergencia y asistencia técnica para evitar que el impacto sea mayor.

La misma situación se estaría replicando en las demás siete provincias de Apurímac, donde comuneros y asociaciones agrarias reportan disminución en la humedad de los suelos y cultivos marchitos. De persistir el veranillo, se prevé que la campaña agrícola 2024-2025 enfrente serias dificultades, afectando no solo la economía familiar de los agricultores, sino también la disponibilidad de productos en los mercados locales durante los próximos meses.

Etiquetas: Sin etiquetas

Tu Opinión

Su dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados *