CIZSKPPYT5D77MNYJRFKWEHRWU

José Jerí: “Un año es razonable para ampliar el Reinfo; dos años, no”

Comparte

El presidente de la República, José Jerí, se pronunció sobre el debate para ampliar el Registro Integral de Formalización Minera (Reinfo) y consideró que una extensión de un año resulta “razonable”, descartando la propuesta del Congreso que plantea prolongarla por dos años adicionales, hasta diciembre de 2027.

Me parece un año. Me suena razonable… Dos años no, un año, porque si ponemos seis meses le vamos a dejar una situación complicada al próximo gobierno”, declaró en el programa El Valor de la Verdad. Añadió que su posición deberá ser evaluada con el presidente del Consejo de Ministros y el Ministerio de Energía y Minas.

“No estoy a favor de más ampliaciones, pero hay familias que dependen”

El mandatario reconoció que no respalda nuevas prolongaciones del Reinfo; sin embargo, afirmó que existe una realidad social que no puede ignorarse.

“Pese a que no estoy a favor de la medida, hay una realidad: hay familias que dependen de esa actividad… tendría que verse la última extensión, pero esta vez de verdad, pero no dos años”, expresó.

Jerí sostuvo que el Reinfo no ha cumplido su finalidad y ha sido permisivo con la minería ilegal, por lo que insistió en que el país no debe retroceder en los avances logrados en depuración del registro.

“Creo que hay un exceso de tiempo. No considero que deba verse dos años”, acotó.

El Congreso propone ampliarlo hasta el 2027

La discusión se da luego de que la Comisión de Energía y Minas del Congreso aprobara ampliar el Reinfo hasta el 31 de diciembre de 2027, decisión tomada con 17 votos a favor3 en contra y una abstención.

El grupo parlamentario también aprobó suspender el procedimiento de exclusión aplicado en junio de este año, que afectó a cerca de 50 mil inscritos.

No obstante, la congresista Patricia Juárez (Fuerza Popular) precisó que esta suspensión no beneficiará a quienes tengan condena firme o sentencia por minería ilegal, lavado de activos, trata de personas o a quienes hayan sido sancionados por actividades extractivas ilegales en zonas restringidas.

Un debate abierto entre formalización y control

El Ejecutivo ha reiterado que la formalización debe avanzar, pero con mecanismos que no faciliten el crecimiento de actividades ilegales. Las próximas semanas serán clave para definir si el Gobierno respalda la propuesta del Congreso o presenta una alternativa ajustada a su posición.

Etiquetas: Sin etiquetas

Tu Opinión

Su dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados *