68c71cc1d12acd76ea02b6f4[1]

Victor Zanabria es suspendido: ¿Por qué el Poder Judicial decidió sacarlo del puesto de comandante general de la PNP?

La Corte Superior de Justicia de Arequipa dictó la suspensión por 18 meses a Zanabria tras evidencias de que habría ordenado a policías trabajar como albañiles.

Víctor Zanabria ha sido suspendido por 18 meses en su cargo de comandante general de la Policía Nacional del Perú (PNP). El pedido fue presentado por el Ministerio Público, que solicitó a la Corte Superior de Justicia de Arequipa la suspensión preventiva de los derechos del oficial. La medida responde a que el ahora suspendido jefe policial es investigado por presuntos delitos de corrupción contra la administración pública y abuso de autoridad, en el marco del caso conocido como “Policías Albañiles”.

Pero, ¿qué es el caso “Policías Albañiles”? Para entenderlo, debemos remontarnos al 2020, cuando un grupo de agentes policiales declaró que, durante la gestión de Zanabria como jefe de la Novena Macrorregión Policial de Arequipa, este —aprovechando su posición jerárquica— ordenó que efectivos policiales realizaran labores de albañilería dentro de un recinto policial, descuidando así sus funciones de seguridad y vigilancia. Según la investigación, el entonces jefe policial dispuso que la mayor Claudia Del Castillo reclutara “voluntarios” entre el personal y los registrara como si estuvieran cumpliendo labores de inteligencia, cuando en realidad ejecutaban trabajos de construcción en el complejo policial.

Asimismo, el Ministerio Público sostiene que el general Zanabria y otros oficiales simularon un proceso de contratación para remodelar el patio de armas y un monumento. En lugar de realizar un concurso formal, pactaron directamente con un maestro de obra para ejecutar los trabajos por S/ 4700. Posteriormente, falsearon un procedimiento de contratación por S/ 17.600, cuando la obra ya estaba concluida y había costado menos. Para dar apariencia de legalidad, exigieron al maestro obtener documentos como RUC y una cuenta bancaria. Finalmente, el Estado le depositó S/ 1600, aunque —según la Fiscalía— ya había recibido casi la totalidad del pago con anterioridad. El Ministerio Público afirma que Zanabria tenía pleno conocimiento de lo ocurrido y que incluso habría instruido al maestro a cobrar el dinero, quedarse con S/ 200 y entregar el resto.

En la resolución en la que la Corte Superior de Justicia de Arequipa dispuso la suspensión de Zanabria, se señala que existe “una sospecha fuerte de la existencia de una concertación para defraudar al Estado”. Del mismo modo, el tribunal sostiene que los elementos de convicción presentados revelan indicios sólidos de abuso de autoridad por parte del suspendido comandante general.

Víctor Zanabria es suspendido: ¿Quién asume la dirección general de la PNP?

Tras la suspensión de Víctor Zanabria, la jefatura de la Policía Nacional del Perú (PNP) recaería en el jefe del Estado Mayor General, cargo actualmente ocupado por el general Óscar Arriola. No obstante, su designación como nuevo comandante general debe ser confirmada por el Ministerio del Interior, dirigido por Carlos Malaver.

Arriola tampoco está exento de cuestionamientos. En julio de 2023 fue criticado por aparecer en una fotografía junto a Flor de los Milagros Contreras, una de las principales representantes de la agrupación de ultraderecha La Resistencia, la cual es investigada por la Fiscalía de la Nación por ataques contra políticos y medios de comunicación. La instantánea se tomó durante el pasacalle conmemorativo por el 40.º aniversario de la Dirección contra el Terrorismo (Dircote).

 

 

Tags: No tags

Tu Opinión

Su dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados *