La DIRESA- Apurímac en el auditorio Micaela Bastidas del Gobierno Regional de Apurímac, hoy dio inicio a la campaña preventiva nacional denominado “Chequéate Perú”, que se extenderá hasta el domingo 21 de mayo del presente con la finalidad de fortalecer la salud de la población apurimeña durante todo el curso de vida. Durante la semana se brindará atención de salud integral en CRED, vacunación, descarte de anemia y diabetes, consejería para todas las edades, nutrición, salud ocular, salud mental, descarte de cáncer de próstata, afiliación del SIS, Actividades lúdicas, medición de presión arterial, peso y talla, entre otras. La apertura inició en presencia del equipo técnico de la Dirección General de Aseguramiento e Intercambio Prestacional (DGAIN) del MINSA, Dra. Gloria Altamirano Carbajal; del Gerente Regional de Desarrollo Social de Apurímac del GORE, Dr. Elio Mauro Vidal Robles y el director de la DIRESA, Dr. Carlos Hernán Monteagudo Gonzales quien recalcó, que la campaña tiene por objetivo contribuir con un sistema de salud que sea capaz de anticiparse a los problemas sanitarios a través de políticas y estrategias de promoción y prevención que garantice a las personas, familias y comunidad el acceso a servicios de salud de calidad oportuno en el marco del derecho a la salud. También estuvieron presentes el director del Hospital Regional Guillermo Díaz de la Vega, Dr. Jesús Ramón Arteaga Pinazo; el director de la Red de Salud Abancay, C.D. Yorki Yino Vera Hurtado; y otros funcionarios de la región Apurímac. “Chequéate Perú”, es una jornada que se ejecutara a nivel nacional y tiene por objetivo mejorar el acceso de la población a los servicios de salud, buscando un enfoque a la prevención de enfermedades por etapas de vida y sensibilizar a la población para que acudan a los establecimientos de salud en busca de chequeos preventivos.

El 15 de mayo del 2023, a horas 15:45, efectivos policiales de la comisaria PNP Vilcabamba, tras tomar conocimiento por dos ciudadanos, quienes refirieron que una, persona de sexo femenino, venía siendo arrastrada por la caudal del río Vilcabamba, de manera inmediata se constituyeron hacia el puente Titocc del distrito de Vilcabamba. Al llegar al lugar, a un aproximado de 550 metros río arriba, los custodios del orden encontraron el cuerpo de una mujer que estaba atrapada entre dos piedras y flotando en la corriente que arrastraba frutas y verduras, por lo que rápida mente los agentes policiales, iniciaron con los primeros auxilios, pero el cuerpo de la fémina ya no reaccionó, procediendo a recuperar el cuerpo de la occisa, siendo identificada como Nelly Carbajal Gómez (37), quien según las primeras diligencias habría sido arrastrada por el caudal al intentar cruzar el río. Asimismo, que también certificaron su deceso, de este hecho se comunicó al representante del ministerio Público, de la Fiscalía Provincial Penal Corporativa de Grau, mismo dispuso realizar el levantamiento del cadáver y continuar con las diligencias.

El Diez.- No hay que celebrar antes de tiempo. Los partidos por la Champions League se tienen que jugar, porque en el fútbol todo puede pasar. Cuando frente a frente se encuentran clásicos rivales, Inter vs. AC Milan, se juega algo más que un resultado.

Ambos clubes se miden hoy (2 p.m.) por la semifinal de la Champions League. “Los que jugamos al fútbol sabemos que los partidos no se acaban hasta el final: las remontadas existen. Y creemos en ello”, dijo Stefano Pioli, DT del AC Milan.

Lo cierto es que las cosas para los ‘rossoneros’ no son sencillas. De locales perdieron por 2-0 de manera clara. Es más, la diferencia pudo ser mayor, si los delanteros del Inter hubieran tenido mejor puntería.

Vuelve

Para intentar la remontada, Pioli podría contar con el portugués Rafael Leao, quien ya está mejor, como Krunic y Messias. Los ‘neroazzuros’, por su parte, llegan al duelo con la calma por el resultado a su favor.

“Sabemos que es uno de los partidos más importantes de la historia del Inter. Hay que tener cabeza fría y el corazón caliente”, afirmó Simone Inzaghi, DT de Inter Milan.

La actualidad dice que AC Milan llega con muchos goles en contra en las últimas jornadas y con resultados negativos. Por el contrario, Inter atraviesa un gran estado de forma, colectivo e individual. Pero Milan es siete veces ganador de la Champions. Sabe de estas cosas.

Canales para ver Inter vs. AC Milan

  • Perú – Star+, ESPN
  • Argentina – ESPN Argentina, Star+, Fox Sports
  • Paraguay – Star+, ESPN
  • Ecuador – Star+, ESPN
  • Colombia – Star+, ESPN
  • Bolivia – Star+, ESPN
  • Chile – Star+, ESPN, FOX Sports

El Diez.- Quien visita Manchester City en su estadio sabe que se encuentra un equipo que se ha convertido en un verdadero infierno para el visitante. Se llama Etihad Stadium, y allí es local los ‘Citizens’.

En esta temporada, los celestes han jugado 28 partidos en todas las competencias: ganaron 26 veces, un empate y una derrota, ante Brentford 2-1 (12/11/22). Esto representa un desafío para el Real Madrid, en el partido de mañana por la vuelta de la ‘semi’ de la Champions League.

Por el Etihad pasaron equipos que fueron goleados de forma brutal. RB Leipzig se llevó un 7-0 el día que Erling Haaland anotó cinco ‘pepas’; Burnley sufrió un 6-0 en la FA Cup. Y al Copenhague le hicieron un vale en fase de grupos de la Champions League.

El poder ofensivo de Manchester City ha sido impulsado por Grealish, Gundogan y, especialmente, Erling Haaland, quien ha marcado en dicho escenario 35 de sus 52 goles desde que llegó al club, lo que ha generado felicidad para toda la hinchada.

Manchester City mantiene su arco en cero

Aunque ha sido demasiado fuerte en ataque, su defensa no es tan firme. Han mantenido su arco en cero en 13 ocasiones, pero ha encajado 21 goles. A pesar de su registro, el Manchester City ha anotado menos tantos de local en la Premier League que otros equipos como el Manchester United, Liverpool y Newcastle.

El Diez.- La deportista nacional Alicia Zamora se subió a lo más alto del podio al coronarse campeona en la categoría Sub 11 en el Sudamericano de Tenis de Mesa que se realizó en Asunción, Paraguay.

Consiguió la medalla de oro para Perú luego de hacer un torneo perfecto, pasando como cabeza de su grupo y venciendo en cuartos de final a Sarah Weizman de Brasil por 3-0, en semifinales a Thayra Buitron de Ecuador por 3-0 y en la final a Sofía Reyes de Chile por 3-1. Con el oro de Alicia Zamora, Perú logró 9 preseas en el Campeonato Sudamericano Sub-11 y Sub-13 Asunción 2023.

Lista de medallas de Tenis de Mesa

Individual Damas Sub-11

  • Alicia Zamora – Oro

Individual Varones Sub-13

  • Samuel Duffoo – Bronce

Equipos Damas Sub-13

  • Maria José Pun Kay y Brisa Rojas – Bronce

Dobles Damas Sub-11

  • Alicia Zamora y Julie Westerkam Tobaru – Bronce
  • Iziane Lozada y Paula Salinas – Bronce

Doble Damas Sub-13

  • Kiara Tafur y Maria José Pun Kay – Bronce

Dobles Mixtos Sub-11

  • Paula Salinas y Santiago Loo – Bronce

Dobles Mixtos Sub-13

  • Brisa Rojas y Samuel Duffoo – Bronce
  • Kiara Tafur y Esteban Camacho – Plata

El Diez.- Todavía faltan cuatro finales para lograr el primer objetivo del año, pero el entrenador de Alianza Lima está seguro que festejará al final de la temporada.

“El equipo viene teniendo una buena campaña hasta ahora. Esperamos seguir así, estamos peleando los dos francos (Liga 1 y Copa Libertadores). Falta mucho, pero estoy seguro de que a fin de año vamos a celebrar. Con este grupo a muerte hasta el final”, reveló ‘Chicho’ Salas.

Luego, el DT de Alianza Lima alabó el respaldo de la ‘12’. “Tenemos una localía bien fuerte. La hinchada nos apoya mucho. Parecen todos partidos de finales, porque es increíble la cantidad de gente que metemos en Matute. Eso es una inyección anímica para el plantel de jugadores”, agregó.

‘Chicho’ Salas, de otro lado, explicó su planteamiento de local de Alianza Lima. “Nuestra idea es proponer y hasta ahora nos ha ido bien. Buscamos ir para adelante, antes de poner dos volantes centrales”, señaló el estratega de Alianza Lima.

Andrés Manuel López Obrador, presidente de México, calificó de “usurpadora” a Dina Boluarte, presidenta del Perú, quien hace unas semanas lo acusó de interferir en la política interna del país y de querer ser dictador.

“Ya que la señora me mencionó, le recordaría que le deje la presidencia al que ganó en una elección libre y democrática, a Pedro Castillo, que deje la presidencia porque ella está usurpando ese cargo y que saquen de la cárcel a Pedro Castillo”, dijo el mandatario azteca.

López Obrador respondió así a las declaraciones de hace unas semanas de la mandataria peruana, quien calificó al presidente mexicano y a su homólogo Gustavo Petro de Colombia de buscar injerencia en los asuntos políticos de Perú y apoyar al destituido Castillo.

Boluarte cuestionó a líderes de izquierda como AMLO, Petro o el presidente de Chile, Gabriel Boric, por defender al gobierno de Castillo, quien fue destituido del cargo por dar un golpe de Estado el pasado 7 de diciembre.

“¿También quieren convertirse en dictadores y por eso amparan y protegen con sus mensajes, allá en donde pueden, a un dictador investigado por corrupción? Eso es lo que me da pena de esos líderes de izquierda”, dijo la mandataria.

López Obrador contestó que su plan es retirarse en septiembre de 2024. “Me jubilo, me retiro por completo, ya cierro mi ciclo y no voy a volver a participar en política en nada, ni siquiera en conferencias o invitaciones para asistir a un evento público, nada, completamente”.

Boluarte, López Obrador y la Alanza del Pacífico

Reiteró que México no le entregará la presidencia de la Alianza del Pacífico “porque ella no es legal y legítimamente presidenta del Perú”.

López Obrador aseguró que esa es la postura de Chile y Colombia, quienes integran la citada alianza, y que no tiene “ningún problema” en entregar la presidencia pero “a ellos (los peruanos) no”.

“Se la podemos entregar a Chile, a Colombia y que ellos vean qué hacen, pero esta señora, con todo respeto, usurpadora, expulsó a nuestro embajador del Perú”, indicó.

El gobernante mexicano reiteró que en Perú, “como en otros” países de Latinoamérica, “impera el racismo y el clasismo”.

“Entonces tienen injustamente encarcelado al presidente (Castillo) nada más por su origen popular y porque también no se prestó para que la oligarquía del Perú y del extranjero saquearan al Perú como lo están haciendo”, enfatizó. EFE

“Lo único que hay son informaciones que comprueban mi total, evidente e incuestionable inocencia”, dijo el primer mandatario quien llegó a la Asamblea Nacional acompañado de su vicepresidente Alfredo Borrero y algunos de sus ministros.

Guillermo Lasso también recalcó en sus alegatos que los acusadores que quisieron tomar el poder hasta por cuatro ocasiones “han sido impulsados por un sobrehumano rencor”. Además, ” si ellos jamás fueron capaces de encontrar nada, entonces solo se puede concluir que no hay nada que encontrar, absolutamente nada”.

Los argumentos de defensa los dio luego de la intervención de los congresistas Viviana Veloz y Esteban Torres, quienes forman parte de los grupos de oposición que impulsaron la censura y están ligados al exmandatario Rafael Correa, el principal opositor desde que inició el gobierno de Lasso.

Razones por las que Guillermo Lasso es acusado

La oposición de izquierda acusó al jefe de Estado por el delito de peculado pues afirmaron que tuvo conocimiento de presuntas irregularidades en contratos firmados entre la empresa estatal Flota Petrolera del Ecuador (Flopec) y la firma privada Amazonas Tanker.

Los contratos con Amazonas Tanker habrían dejado una pérdida por más de seis millones de dólares.

Ante las acusaciones los posibles escenarios políticos son: destitución del presidente o una permanencia en el gobierno con un Legislativo dominado por la izquierda.

La Comisión de Constitución aprobó un dictamen que plantea que el presidente del Congreso, actualmente bajo el liderazgo de Williams Zapata, pueda presentar denuncias constitucionales contra ministros por no reglamentar leyes en los plazos establecidos.

En la sesión celebrada este martes, se llevó a cabo la votación de esta iniciativa que busca fortalecer el rol del presidente del Congreso y responsabilizar a los ministros por el incumplimiento en la reglamentación de leyes aprobadas por el legislativo. Para ello, se propone modificar el Reglamento del Congreso, incorporando una nueva función para el titular del Parlamento.

El cambio específico se centra en el artículo 5 del Reglamento del Congreso, donde se busca que el titular del Parlamento asuma la responsabilidad de supervisar y garantizar el cumplimiento de la reglamentación de las leyes.

Además, se propone la inclusión de nuevos incisos en el artículo 32 del Reglamento, con el fin de permitir la posibilidad de realizar denuncias constitucionales contra los ministros que no cumplan con los plazos establecidos para la reglamentación de las normas.

El dictamen deberá ser incluido en la agenda del pleno del Congreso, donde se debatirá y votará para que pueda entrar en vigencia.

Hay otros antecedentes de las omisiones del Congreso respecto del caso de las constructoras brasileñas. Una de ellas es la comisión que presidió el congresista Fredy Serna (UPP) en el periodo legislativo 2006-2011.

El informe Serna había dado las primeras luces sobre la Interoceánica y cuando ya estaba para su debate en el pleno, el congresista Elías Rodríguez del APRA retiró su firma.

Es más, a pedido del Consejo Directivo del Congreso, presidido por Luis Alva Castro, el 11 de mayo de 2010 este decidió “pasar al archivo los informes en mayoría y en minoría” de dicha comisión que indagó las corruptelas del gobierno de Alejandro Toledo y los presuntos pagos de coimas a funcionarios de Perú Posible y el APRA en la adjudicación del proyecto de la Carretera Interoceánica.

Otra experiencia de triste recordación fue el intento de la congresista nacionalista Margarita Sucari en armar otra investigación, en el segundo gobierno de Alan García, pero le arrumaron una celada con sus trabajadores y la suspendieron en la Comisión de Ética.

Asumió la presidencia de la comisión el vicepresidente Andrés Reggiardo, actual teniente alcalde de la ciudad, quien convocó a unas tres reuniones y por las ausencias reiteradas se desactivó el grupo.

Sacada Sucari del juego, en el ínterin apareció un documento apoyado por tres legisladores que selló el asunto en favor de Odebrecht: lo deben recordar bien Aurelio Pastor (APRA), Juan Carlos Eguren (Unidad Nacional) y Juvenal Silva, del Partido Nacionalista.