Las exportaciones regionales, sin contar Lima y Callao, sumaron más de $ 20 mil 435 millones entre enero y julio de este año, reflejando un incremento de 42.7% respecto al mismo periodo del 2020 ($ 14 mil 324 millones) cuando se vieron fuertemente afectadas por la pandemia, informó la Asociación de Exportadores (ADEX).
Fueron 18 las regiones con comportamientos positivos: Ica, Arequipa, Áncash, Apurímac, La Libertad, Piura, Puno, Cusco, Junín, Ayacucho, Lambayeque, Tacna, Tumbes, Madre de Dios, Ucayali, Loreto, Huancavelica y Amazonas. Las otras 5 tuvieron una variación negativa: Moquegua, Cajamarca, Pasco, San Martín y Huánuco.
Para seguir promoviendo el valor agregado y el fortalecimiento de las diferentes cadenas productivas, regiones como Cusco, Piura, Tacna, La Libertad, Lambayeque y otras participarán en la Expoalimentaria Virtual 2021 ofreciendo lo mejor de su oferta a través de la plataforma B2Perú, del 30 de septiembre al 8 de octubre. Algunos productos demandados por los compradores internacionales son café, cacao, granos andinos, frutas y hortalizas, orgánicos y convencionales.
Según cifras del Sistema de Inteligencia Comercial ADEX Data Trade, los despachos tradicionales ($ 15 mil 913 millones) aumentaron 45% y concentraron el 77.9% del total, por los mayores envíos mineros (48.3%), principalmente cobre y sus concentrados. Otros sectores fueron la pesca (101.2%), hidrocarburos (-80.7%) y agro (13.8%).
Los de valor agregado sumaron $ 4 mil 521 millones, obteniendo un crecimiento de 34.9%. Su principal actividad fue la agroindustria con más de US$ 2 mil 925 millones (23.5%), seguido de la pesca para Consumo Humano Directo (63.1%), minería no metálica (69.1%), siderometalurgia (85.7%), químicos (13.4%), prendas de vestir (107.1%), textiles (105.2%), maderas (60.6%) varios (30.4%) y metalmecánica (-2%).