La Selección Peruana volverá a jugar por las Eliminatorias en octubre y quedó confirmado el horario para el ‘Clásico del Pacífico’ ante Chile en Lima.

La Selección Peruana cayó ante Brasil en su visita a Recife por las Eliminatorias Qatar 2022 y el torneo entrará en un receso, aunque no pasará mucho tiempo para que la ‘bicolor’ vuelva a la acción.

El conjunto dirigido por Ricardo Gareca ocupa el sétimo lugar en las Eliminatorias Sudamericanas con 8 puntos, quedando actualmente a cinco unidades de la zona de clasificación directa (igual el repechaje), quedando todavía nueve jornadas por delante.

La Selección Peruana volverá a jugar en la fecha triple de octubre, donde el periodo de ventana internacional será otra vez de 11 días y su próximo rival será Chile. El ‘Clásico del Pacífico’ se jugará por la undécima jornada y tendrá como escenario el Estadio Nacional de Lima.

El cotejo se llevará a cabo el jueves 7 de octubre y quedó confirmado este jueves el horario del compromiso. RPP pudo conocer que el Perú vs. Chile será a las 8:00 p.m. (hora local), manteniendo la programación que la ‘bicolor’ tuvo en sus encuentros con Uruguay y Venezuela.

Perú vs. Chile: duelo crucial por las Eliminatorias

La representatividad histórica de los Perú vs. Chile no será el único aliciente especial para el encuentro en Lima. ‘La Roja’ también llegará necesitada, pues apenas sumó un punto en la reciente fecha triple y entre sus bajas estará la de Arturo Vidal.

Tras ello, la Selección Peruana visitará a Bolivia en La Paz el domingo 10 de octubre en el Estadio Hernando Siles, cotejo que irá a las 4:00 p.m. (hora peruana). El jueves 14 la ‘bicolor’ visitará a Argentina, cotejo que todavía no tiene definido su horario.

Tabla de posiciones — Clasificatorias Sudamericanas

Pos. PJ G E P DG Pts Resultados recientes
1
Brasil
Brasil 8 8 0 0 17 24
GGGGGG
2
Argentina
Argentina 8 5 3 0 9 18
EGEEGG
3
Uruguay
Uruguay 9 4 3 2 3 15
PEEEGG
4
Ecuador
Ecuador 9 4 1 4 5 13
GPPGEP
5
Colombia
Colombia 9 3 4 2 0 13
PGEEEG
6
Paraguay
Paraguay 9 2 5 2 -2 11
EEPPEG
7
Perú
Perú 9 2 2 5 -9 8
PPGEGP
8
Chile
Chile 9 1 4 4 -3 7
PEEPEP
9
Bolivia
Bolivia 9 1 3 5 -10 6
EGEEPP
10
Venezuela
Venezuela 9 1 1 7 -10 4
GPEPPP

Para la evaluación de una tercera dosis de refuerzo contra el covid 19 con el objetivo de obtener su autorización, la farmacéutica Moderna anunció que entregó los primeros resultados de sus ensayos clínicos a las autoridades europeas.

«Estamos satisfechos de haber solicitado una autorización condicional de comercialización a la Agencia Europea de Medicamentos para nuestra (vacuna) candidata de refuerzo al nivel de dosis de 50 microgramos», aseguró en un comunicado la empresa.

Stéphane Bancel, consejero delegado de Moderna,  sostuvo  que los estudios y análisis adicionales «muestran que una dosis de refuerzo de 50 microgramos» de su vacuna de la covid-19 «provoca fuertes respuestas de anticuerpos contra la variante delta».

La compañía explicó que se modificó la segunda fase del estudio clínico para incluir la tercera dosis administrada «aproximadamente» 6 meses después de la segunda.

/HQ/Andina/

Guardias nacionales en el estado mexicano de Chiapas dispersaron a un grupo de 400 migrantes, la mayoría salvadoreños, hondureños, guatemaltecos, además de algunos haitianos y venezolanos, que intentaba llegar a la frontera con Estados Unidos.

El grupo de personas se alistaba para partir desde el domo de la localidad de Huixtla cuando fue interceptado por agentes de la Guardia Nacional y del Instituto Nacional de Migración (INM) con escudos en mano.

Los agentes cercaron las salidas que usaría la caravana -la cuarta conformada en una semana- para avanzar en su camino. Algunas personas fueron detenidas, mientras que otras lograron correr hacia el interior de la localidad.

/MO/Andina/

La ausencia de mujeres en el nuevo gobierno interino de Afganistán, anunciado por los talibanes y que será dirigido por el mulá Hassan Akhund, criticó ONU Mujeres.

La directora ejecutiva de esta entidad de la Organización de las Naciones Unidas, Pamila Pattern, sostuvo que la participación política de las mujeres es un requisito fundamental para la igualdad de género y una democracia genuina.

Pattern dijo que al excluir a las mujeres de la maquinaria del gobierno, los líderes talibanes han enviado una señal equivocada sobre su objetivo declarado de construir una sociedad inclusiva, fuerte y próspera.

/MO – Andina/

Se reinició en la base naval de Estados Unidos en Guantánamo, Cuba,  el juicio al presunto cerebro de los atentados del 11 de septiembre (11-S), Jalid Sheij Mohamed, y otros cuatro acusados, tres días antes del 20 aniversario de los ataques.

Mohamed y sus supuestos cómplices, Amar al Baluchi, Walid bin Atash, Ramzi bin al Shibh y Mustafa al Hawsawi, comparecieron ante un tribunal militar en la base estadounidense en la isla de Cuba después de 18 meses, pausa forzada por la pandemia de la covid-19 en un proceso que lleva ya nueve años de audiencias previas.

El magistrado militar del caso, coronel de la Fuerza Aérea Matthew McCall, levantó la sesión después de solo dos horas y media por cuestiones de procedimiento relacionadas con su nombramiento.

Los cinco acusados, presos desde hace casi 15 años en Guantánamo, enfrentan la pena de muerte por cargos de asesinato y terrorismo ante el tribunal de crímenes de guerra.

La audiencia del martes, la primera desde febrero de 2020, tuvo lugar en ‘Camp Justice’, sede de las comisiones militares en la cima de una colina en la base naval estadounidense en la Bahía de Guantánamo.

/LD/BBC/

La Organización Mundial de la Salud (OMS), pidió a los países más avanzados en la vacunación contra el covid-19 que no administren sus dosis de refuerzo hasta el término de este año, dada la desigualdad de distribución de vacunas en el planeta.

El director general de la OMS, Tedros Adhanom dijo en rueda de prensa que «Ha habido pocos cambios en la situación global, así que hoy pido extender la moratoria hasta al menos el final de este año, para permitir que todos los países puedan vacunar al al menos al 40 % de su población».

El máximo directivo de la OMS lamentó que siga el desigual reparto de vacunas, y aseguró que «está muriendo un número de gente que no debería» (50 000 personas a la semana como media desde hace un año) debido a que «pese a tener las soluciones para detener la transmisión y salvar vidas, no las estamos compartiendo», reclamó.

También se quejó de que los países desarrollados «han prometido donar más de mil millones de dosis, pero sólo un 15 % de esas promesas se han materializado», y de forma paralela las farmacéuticas han dicho que darían prioridad al programa de reparto de vacunas Covax pero no lo han cumplido, dijo.

/LD/EFE/Difusión/

El papa Francisco viaja este domingo a Hungría y Eslovaquia, dos de los países que han cerrado sus puertas a la inmigración afgana, para ir en defensa de los refugiados con un mensaje que se ha convertido en uno de los símbolos de su pontificado.

El último domingo el papa Francisco pedía desde la plaza de San Pedro, que los países acogieran a los afganos que huyen de su país en busca de refugio y se reunía con algunos de ellos llegados a Italia, mientras Eslovaquia y Hungría, se mostraba, junto con otros países de la Unión Europea, en contra de la acogida de los que escapan al poder de los talibanes.

Así comienza el viaje internacional del papa, que sólo pasará unas horas en Hungría para oficiar la misa de clausura del Congreso Eucarístico, ya que no se ha organizado una visita oficial al país, lo que evidencia las divergencias entre el pontífice y la política soberanista y antimigración del primer ministro, Viktor Orbán.

El pontífice ha insistido en todos sus discursos en la necesidad de la acogida de migrantes, en la medida de las posibilidades de cada país, y en varias entrevistas se ha mostrado preocupado por los mensajes soberanistas que se escuchan en Europa y «se parecen a los de Hitler en 1934» mencionó en uno de sus sermones.